Conéctese con nosotros

Internacional

EE. UU. respeta la decisión de Colombia de restaurar relaciones con Venezuela

Publicado

el

Colombia Venezuela- noticiacn
Compartir

Estados Unidos  dice respetar la voluntad del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de restaurar relaciones diplomáticas con Venezuela, al mismo tiempo reiteró su compromiso con «recuperar la democracia» en Venezuela.

«Respetamos el derecho soberano de los Gobiernos a establecer relaciones diplomáticas», dijo a EFE este miércoles un portavoz del Departamento de Estado al  preguntarle sobre la designación de Armando Benedetti como nuevo embajador colombiano en Venezuela.

«También hacemos un llamado a los Gobiernos democráticos para que respeten las normas democráticas que han sido violadas por regímenes dictatoriales como el de Maduro en Venezuela», añadió la misma fuente.

Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2 mil 219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro.

Esto en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este último al líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Relación entre Colombia y Venezuela

El nuevo presidente colombiano, sin embargo, designó el pasado jueves al exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador en Venezuela, en tanto que Maduro anunció al excanciller Félix Plasencia como nuevo representante venezolano en Colombia.

Tras esos anuncios, Petro afirmó que la apertura de la frontera común debe ampliarse al comercio y no solo a los cruces de personas.

El portavoz del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos sigue «firmemente comprometido con el pueblo venezolano» y que seguirá trabajando con la comunidad internacional «para apoyar la restauración de la democracia y del Estado de derecho» en el país suramericano.

EE. UU. espera poder seguir llevando ayuda humanitaria a Venezuela

El Gobierno de Joe Biden, que reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela, considera que «la mala gestión de Nicolás Maduro ha llevado a los venezolanos a una de las peores crisis económicas y humanitarias fuera de una guerra en la historia moderna».

El portavoz recordó que su país brindo desde 2017 ayuda humanitaria para Venezuela por valor de más de 1.900 millones de dólares, y pidió que no haya «obstáculos» que impidan la entrada de esta ayuda a la nación suramericana.

ACN / EFE

No dejes de leer: Diálogo entre el Gobierno y la oposición se mantiene suspendido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído