Internacional
EE. UU. respeta la decisión de Colombia de restaurar relaciones con Venezuela

Estados Unidos dice respetar la voluntad del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de restaurar relaciones diplomáticas con Venezuela, al mismo tiempo reiteró su compromiso con «recuperar la democracia» en Venezuela.
«Respetamos el derecho soberano de los Gobiernos a establecer relaciones diplomáticas», dijo a EFE este miércoles un portavoz del Departamento de Estado al preguntarle sobre la designación de Armando Benedetti como nuevo embajador colombiano en Venezuela.
«También hacemos un llamado a los Gobiernos democráticos para que respeten las normas democráticas que han sido violadas por regímenes dictatoriales como el de Maduro en Venezuela», añadió la misma fuente.
Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2 mil 219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro.
Esto en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este último al líder opositor venezolano Juan Guaidó.
Relación entre Colombia y Venezuela
El nuevo presidente colombiano, sin embargo, designó el pasado jueves al exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador en Venezuela, en tanto que Maduro anunció al excanciller Félix Plasencia como nuevo representante venezolano en Colombia.
Tras esos anuncios, Petro afirmó que la apertura de la frontera común debe ampliarse al comercio y no solo a los cruces de personas.
El portavoz del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos sigue «firmemente comprometido con el pueblo venezolano» y que seguirá trabajando con la comunidad internacional «para apoyar la restauración de la democracia y del Estado de derecho» en el país suramericano.
EE. UU. espera poder seguir llevando ayuda humanitaria a Venezuela
El Gobierno de Joe Biden, que reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela, considera que «la mala gestión de Nicolás Maduro ha llevado a los venezolanos a una de las peores crisis económicas y humanitarias fuera de una guerra en la historia moderna».
El portavoz recordó que su país brindo desde 2017 ayuda humanitaria para Venezuela por valor de más de 1.900 millones de dólares, y pidió que no haya «obstáculos» que impidan la entrada de esta ayuda a la nación suramericana.
ACN / EFE
No dejes de leer: Diálogo entre el Gobierno y la oposición se mantiene suspendido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU