Conéctese con nosotros

Internacional

EE. UU. estaría estudiando otorgar libertad condicional a migrantes venezolanos

Publicado

el

EE.UU. ayuda a migrantes - ACB
Compartir

El gobierno de los Estados Unidos estaría desarrollando planes para que los venezolanos con patrocinadores financieros obtengan libertad condicional para ingresar al país, de manera similar a como se admitió a los ucranianos después de la invasión de Rusia, dijeron funcionarios estadounidenses el martes.

Cuatro funcionarios ofrecieron líneas generales del plan para hacer frente a un gran aumento de venezolanos que llegan a la frontera de Estados Unidos con México. Hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.

Los venezolanos que crucen la frontera ilegalmente por tierra serían devueltos inmediatamente a México, dijeron dos funcionarios. Actualmente, México solo acepta migrantes expulsados ​​bajo la autoridad del Título 42, una regla de la era de la pandemia que niega los derechos de los migrantes a buscar asilo y está diseñada para prevenir la propagación de COVID-19, si son de Guatemala, El Salvador u Honduras, además de México.

Libertad condicional a venezolanos

Los venezolanos que califican para la libertad condicional ingresarían a los EE. UU. en los aeropuertos, dijeron dos funcionarios, reflejando un programa presentado en abril que permite a los ucranianos con patrocinadores financieros permanecer hasta dos años.

Los funcionarios enfatizaron fuertemente que las discusiones fueron fluidas y que los planes podrían cambiar. Los planes fueron informados el martes temprano por CNN y The New York Times.

Si bien quedan preguntas importantes, como cuántos serían elegibles para la libertad condicional y dónde abordarían los aviones los venezolanos, las discusiones demuestran preocupación sobre lo que ha surgido como un desafío importante para las autoridades en los EE. UU., México y América Central y una prueba de un acuerdo hemisférico. alcanzado en junio en Los Ángeles para que los países que acogen migrantes enfrenten los problemas juntos.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el martes por la noche.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo que dará a conocer los detalles cuando finalicen las conversaciones.

“Estamos en conversaciones sobre un nuevo enfoque que incluya la migración de México y los países del norte de Centroamérica, así como de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua, de manera ordenada y con acceso a opciones de empleo”, dijo el ministerio en un comunicado.

Venezolanos en frontera México-EEUU

Los venezolanos recientemente superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más grande detenida en la frontera de los Estados Unidos después de los mexicanos.

En agosto, a los venezolanos los detuvieron 25 mil 349 veces, un 43% más que los 17 mil 652 de julio y cuatro veces los 6 mil 301 encuentros de agosto de 2021, lo que indica un cambio demográfico notablemente repentino.

Se estima que 6,8 millones de venezolanos han huido de su país desde que la economía se derrumbó en 2014, principalmente a países de América Latina y el Caribe. Pero la relativa fortaleza de la economía estadounidense desde la pandemia de COVID-19 ha provocado que los migrantes venezolanos miren hacia el norte.

Además, las tensas relaciones con el gobierno venezolano hacen que sea extremadamente difícil enviarlos a casa bajo la autoridad del Título 42, lo que anima a que vengan más.

Restricciones

México, bajo la presión de la administración Biden, introdujo restricciones a los viajes aéreos para limitar la migración venezolana a los Estados Unidos en enero, pero muchos luego cambiaron a una ruta terrestre peligrosa que atraviesa el famoso Tapón del Darién de Panamá.

El plan en el que se está trabajando tendría como objetivo disuadir a los venezolanos del peligroso viaje por tierra y funcionaría como libertad condicional para los ucranianos. La administración se ha comprometido a admitir hasta 100 mil personas que huyen de la invasión rusa y ya ha permitido a decenas de miles, incluidas casi 17 mil en agosto.

“Unidos por Ucrania”, como se llama el programa de libertad condicional, terminó efectivamente con una práctica efímera de personas que viajaban a México como turistas y se presentaban en los cruces fronterizos de EE. UU.

 

ACN/El Carabobeño/ AP News

 

No dejes de leer: Coronación de Carlos III será en esta fecha

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído