Connect with us

Internacional

EE. UU. denunció que Corea del Norte envió a Rusia armamentos

Publicado

el

Corea del Norte habría mandado armamento a Rusia - acn
Compartir

Según denunció Estados Unidos, este viernes 13 de octubre, Corea del Norte habría enviado a Rusia más de 1.000 contenedores repletos de equipos militares y municiones para usarlas en la invasión a Ucrania.

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró en una rueda de prensa que tiene información de esa transferencia de armamento, sobre la que Washington había alertado hace semanas, y que se produce después de la reunión en septiembre entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso Vladimir Putin.

“Nuestra información indica que en las últimas semanas Corea del Norte ha proporcionado a Rusia más de 1.000 contenedores de equipo militar y municiones”, dijo Kirby en declaraciones recogidas por varias agencias.

Sí mismo dijo que los Estados Unidos condena a Corea del Norte por proporcionar a Rusia dicho equipo militar, el cual enviaron por tren y por barcos.

Según Kirby, Washington cree que Kim busca sofisticadas tecnologías armamentísticas rusas a cambio de municiones para impulsar el programa nuclear norcoreano.

Tras reunirse con Putin el mes pasado, el líder norcoreano pidió un aumento exponencial de la producción de armas nucleares y que su país desempeñe un papel más importante en una coalición de naciones que confronten a Estados Unidos en una “nueva Guerra Fría”, según medios estatales norcoreanos y citados por la agencia de noticias AP.

Cualquier acuerdo armamentístico entre Corea del Norte y Rusia infringiría múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, entre las que se incluyen, irónicamente, resoluciones que anteriormente habían sido apoyadas por Moscú.

Con información de  DW

No deje de leer: Hezbolá está “preparado” para unirse al grupo Hamás para atacar a Israel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Venezuela no reconocerá la venta forzosa de Citgo en Estados Unidos

Publicado

el

Venezuela no reconocerá la venta forzosa de -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado señalando que no reconocerá la “venta forzosa” de la empresa Citgo en Estados Unidos; por considerar que no se cumplen con garantías económicas, el debido proceso y el derecho a la defensa.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera que no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo; que se lleva adelante en flagrante desprecio de las garantías económicas. También el debido proceso y el derecho a la defensa garantizados por cualquier nación civilizada”; señaló el comunicado del Gobierno venezolano, publicado en X por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Ratificó que seguirá adoptando “todas las medidas a su disposición” para evitar la “consumación del despojo definitivo de Citgo”. Dijo que se reserva el ejercicio de acciones frente a cualquier empresa o individuo que la adquiera. Además, que facilite la compra o negocie con los activos de la petrolera.

Te puede interesar: Violencia en México: asesinan a alcalde recién electo del municipio de Copala

Venezuela no reconocerá la venta forzosa de Citgo en Estados Unidos

“El pueblo venezolano sabrá responder, en gran unión nacional, para rechazar este robo descarado del Gobierno de los Estados Unidos de América. Junto a los criminales del extremismo venezolano”, añadió.

La Administración de Nicolás Maduro sostuvo que, junto a la empresa estatal Petróleos de Venezuela, quedó excluido de la venta judicial de Citgo. Se le impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses; en “complicidad” -prosiguió- con los opositores Juan Guaidó, Leopoldo López y Julio Borges.

 

Postores presentarán sus ofertas

La semana pasada venció el plazo fijado por un tribunal de EEUU, que organiza la subasta de acciones de Citgo; para que postores presentarán sus ofertas en un proceso judicial que busca pagar a acreedores. Esto por expropiaciones e incumplimientos de deuda en Venezuela por unos 21.300 millones de dólares.

El viernes pasado, el ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, pidió al tribunal estadounidense detener la subasta; que ha atraído a inversores de renombre y a empresas comercializadoras de energía como Vitol, ConocoPhillips, y Koch Industries.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Venezuela figura entre los países con más afiliados a la Seguridad Social en España

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído