Conéctese con nosotros

Opinión

¡Educación en crisis!

Publicado

el

educación en crisis - acn
Compartir

¡Educación en crisis!: Por Alejandro Feo La Cruz.- Hoy cuando faltan pocos días para que culmine el año escolar 2017-2018, no se puede dar un balance positivo de la jornada escolar, por el contrario vemos con mucha preocupación como un número importante de estudiantes de primaria y secundaria desertaron. De acuerdo con las propias cifras del Ministerio de Educación, la mayoría de los alumnos estaban en centros administrados por el Estado.

Es triste ver como la crisis está sacando a niños de las aulas, no solo porque tienen que acompañar a sus padres a hacer cola para comprar comida sino porque tienen que ganar dinero para ayudar al sustento del hogar.

Durante este año el gobierno no fue capaz de garantizarles a los niños de las escuelas públicas la alimentación, siendo este uno de los factores que más ha incidido en el abandono escolar, esta crisis alimentaria que sufre el país afecta tanto a los docentes como a los alumnos.

La crisis económica que golpea severamente a todas las familias venezolanas, hace casi imposible mantener a un niño o joven dentro de las aulas. Pues adquirir los útiles escolares, uniformes y alimentarlos para que puedan rendir durante la jornada escolar, es cada vez más difícil, debido a la hiperinflación que vivimos actualmente en nuestro país. Incluso el transporte se hace cuesta arriba.

Tomado en cuenta que aun no se aplican medidas serias que detengan la inflación, se estima que para el próximo año escolar el número de pupitres vacíos crezca.

Debemos trabajar unidos para que esta situación se pueda controlar, el régimen debería tener como prioridad la educación de todos nuestros niños pero sabemos que no es así y no vemos intenciones de querer corregir, por lo como padres debemos ser solidarios con nuestros maestros y ayudarlos en lo posible a que puedan seguir cumpliendo con sus funciones. También como padres, debemos avocarnos a proteger las instituciones educativas para que puedan mantenerse operativas y que puedan seguir ejerciendo la noble labor de educar a nuestros hijos, solo así podremos garantizar un futuro promisorio y esperanzador para Venezuela.

Alejandro Feo La Cruz, responsable VP Carabobo

No deje de leer: Largas colas y pagos incompletos durante cancelación de pensiones

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído