Deportes
Eduardo Núñez definió el primero de Boston ante Los Ángeles en Serie Mundial (+ vídeos)

Eduardo Núñez fue clave en la primera victoria 8-4 de Medias Rojos de Boston ante Dodgers de Los Ángeles, bateear jonrón de tres carreras en el Ferway Park, donde arrancó la 114 Serie Mundial
Andrew Benintendi y J.D. Martínez lucieron explosivos con el bate en el primer duelo del Clásico de Otoño, ante unos Dodgers que además pasaron penurias para descifrar las peculiaridades de un Fenway donde no juegan a menudo.
Benintendi pegó cuatro imparables, y Martínez impulsó dos carreras en el comienzo del duelo durante una noche fría y con mucho viento.
Pero el batazo de Eduardo Núñez, como ermergente, permitió que Boston pusiera al fin más tierra de por medio respecto de sus rivales.
Relevistas patirrojos en grande
El bullpen de Boston realizó después una buena labor, luego que el duelo entre los abridores Chris Sale y Clayton Kershaw resultó decepcionante. Ninguno de los dos ases tuvo una buena noche.
Dodgers tuvo muchos problemas
Desde el inicio, el Fenway causó todo tipo de problemas a los Dodgers.
Mookie Betts inauguró el duelo con un globo que David Freese no puto capturar. El primera base se extravió en la estrecha zona de foul cerca del graderío.
En medio de su distracción, la pelota terminó cayendo detrás de él. No aterrizó en terreno bueno, pero el desaguisado le privó de un out.
Y con una segunda oportunidad, Betts bateó una línea de sencillo que dejó la escena lista para dos carreras en la primera entrada.
«Era importante para nosotros anotar primero y ejercer algo de presión sobre ellos», dijo Betts.
Fenway Park le jugó mal
En el séptimo capítulo, el jardinero izquierdo Joc Pederson lució dubitativo al perseguir un globo de Benintendi. Corrió hacia las butacas que sobresalen cerca de la línea de foul. La pelota cayó de su guante, para un doblete.
«Uno nunca sabe. Una bandera puede volar en una dirección y el viento sopla en otra», indicó Benintendi. «Hay que cuidarse mucho».
Batazo clave de Eduardo Núñez
Poco después, Eduardo Núñez conectó el batazo clave en un duelo que estaba 5-4. El frío tampoco les cayó bien a los Dodgers. Mucho menos la hostilidad del público.
Con su estructura angulada, el parque se convirtió en una cámara de resonancia para los gritos del público, incluso antes del primer pitcheo.
«¡Venzan a Los Ángeles!», fue una de las consignas más socorridas. Otras hicieron mofa de Kershaw. Y el dominicano Manny Machado, villano favorito de estos playoffs, escuchó abucheos toda la noche.
El único integrante de los Dodgers que recibió aplausos fue el manager Dave Roberts. Al ser presentado, encontró las muestras de aprecio de un público que aún recuerda su temerario robo que cambió el rumbo de la remontada de 2004 de los Medias Rojas ante los Yanquis en los playoffs.
No hubo más experiencias positivas para el piloto en el encuentro.
«No jugamos a la defensiva como solemos hacerlo. Creo que dejamos escapar unos outs ahí», destacó. «Y no le facilitamos el trabajo a Clayton».
Xander Bogaerts bateó un rodado de out que dio la delantera a los Medias Rojas en el quinto acto, y el dominicano Rafael Devers siguió con un sencillo remolcador para colocar el encuentro en 5-3.
Después de que Manny Machado conectó un elevado de sacrificio en el séptimo capítulo para su tercera remolcada, Núñez conectó su vuelacerca por encima del Monstruo Verde, en la parte baja del inning ante Alex Wood.
FRASE DEL DÍA:
“Pensé que sería mi turno y rápidamente fui a ver videos de Wood para prepararme… Buscaba el contacto fuerte de línea y la bola salió del parque. Crédito a Cora que me informó temprano mi rol en el juego”. -Eduardo Núñez#RedSox pic.twitter.com/qE9ni4ibB8
— Marino Pepén (@Marino_Pepen) October 24, 2018
Esta noche Price ante Hyun-Jin-Ruyn
David Price abrirá por Boston el segundo juego, este miércoles (8:09 pm), frente al surcoreano Hyun-Jin Ryun. Será apenas la tercera Serie Mundial en que los dos abridores de los dos primeros juegos son zurdos. Ello había ocurrido sólo en 1963 y 1973.
Por Dodgers, el dominicano Machado de 3-1, tres impulsadas. El puertorriqueño Enrique Hernández de 4-0. El cubano Yasiel Puig de 3-0.
Por Medias Rojas, los dominicanos Eduardo Núñez de 1-1, anotada y tres impulsadas, Devers de 2-1, remolcada. Los venezolanos Sandy León de 4-2; Eduardo Rodríguez lanzó 0.1 inning y sumó su primer hold.
Después de la victoria, Sandy León nos habló de sus dos hits y la preparación del bullpen para la #SerieMundial. #MLBVenezuela
ACN/MAS/AP
No deje de leer: Caracas golpeó primero a su eterno rival y esta noche visita puerto magallanero
Deportes
Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025

El Boston Marathon 2025 contó con la participación de 31.941 corredores inscritos y entre estos 78 venezolanos finalizaron uno las seis pruebas de máximo fondo en el planeta.
Así lo dio a conocer la página 42kilómetros.com, donde resalta que de los casi 80 criollos, seis terminaron por debajo de las tres horas, uno del Grand Slam de maratones, conocido también como World Marathon Majors.
Fue una prueba dominada por los keniatas, John Korin, de 28 años, repitió con guarismo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos y en femenino, Sharon Lokeli, con el asterisco rompió el récord del circuito con 2:17’22’. El anterior pertenecía a la etíope Buzunesh Deba (2:19’59») en la edición de 2014.
Completaron el podio en masculino, Alphonce Felix Simbu (Tanzania, 2:05’04») y CyBrian Kotut (Kenia, 2:05’04»). Mientras que a Lokeli la escoltaron Hellen Obiri (Kenia, 2:17’41» y Yalemzerf Yehualaw (Etiopía, 2:18’06»).
También puede leer: Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores
78 venezolanos finalizaron Boston Marathon 2025
En cuanto a los criollos que terminaron el Boston Marathon 2025, en total cruzaron el arco 78, de los cuales seis pararon el crono en menos de tres horas.
El venezolano mejor ubicado fue Jeand Duno (02:37’13»), luego pasaron Mauricio Baiz (02:41’49») Alan Noya, 02:44:50; Ovid Lizcano (02:55’51»); Daniel Rodríguez (02:58’56»). En femenino,
Egris Arias fue la único con menos de tres horas con tiempo de 02:43’39», escoltada por sus compatriotas Paola Martínez (03:08’09») Isabel Pérez-Segnini, (03:22’04»); Ana Pulido (03:23’04) y Valentina Olmos (03:25’04»).
Tachirense Jhosman Castellanos pasó otro arco
Otros nativos de la tierra del Bolívar que destacaron en la cita bostoniana fueron Alejandro Benzaquén (03:00’45»); Diego Rivas (03:00’58»); Víctor Landaeta (03:05’44»); Reinaldo Sánchez (03:09’20»); Luis Alonso (03:14’45»); José David Flores (03:15’26»), Gabriel Coraspe (03:15’32»); Orson Ledezma (03:16’58»); Leopoldo Rivas (03:18’01») y Rafael Sucre (03:18’58»).
El tachirense Jhosman Alexander Castellanos Leal (03:21’18»), quien también ha corrido la distancia de 42K en Miami y Chicago, ahora en Boston terminó con el 16° tiempo entre los venezolanos en la rama masculina. Luego están Carlos Rodríguez (03:21’30»); Álvaro Pérez-Segnini (03:22’04»); Jean Villlegas (03:23’18) y David Charles (03:25’44»).
Castellanos, nacido en San Cristóbal y radicado en Miami, Florida, compitió en 2023 en Chicago Geneva, donde agenció 3:10. El año pasado corrió los 42K de Miami (3;35) y el Chicago Maratón /3:27) y ahora en Boston.
Criollos en raya de sentencia
Masculino
- Jeand Duno, 02:37:13
- Mauricio Baiz, 02:41:49
- Alan Noya, 02:44:50
- Ovid Lizcano, 02:55:51
- Daniel Rodríguez, 02:58:56
- Alejandro Benzaquén, 03:00:45
- Diego Rivas, 03:00:58
- Víctor Landaeta, 03:05:44
- Reinaldo Sánchez, 03:09:20
- Luis Alonso, 03:14:45
- José David Flores, 03:15:26
- Gabriel Coraspe, 03:15:32
- Orson Ledezma, 03:16:58
- Leopoldo Rivas, 03:18:01
- Rafael Sucre, 03:18:58
-
Jhosman Castellanos se colgó otra presea.
Jhosman Alexander Castellanos Leal, 03:21:18
- Carlos Rodríguez, 03:21:30
- Álvaro Pérez-Segnini, 03:22:04
- Jean Villegas, 03:23:18
- David Charles, 03:25:44
- Aldrim González, 03:31:02
- Aníbal Castillo, 03:31:55
- Carlos Flores, 03:33:01
- Edgar Hechfe, 03:34:03
- Alejandro Conchado, 03:35:33
- Fernando Montiel, 03:38:40
- Andrés Rodríguez, 03:43:56
- Michel Badro, 03:45:10
- Ángel López, 03:47:09
- Juan Bolívar, 03:55:50
- José Castillo, 03:56:49
- Argenis Alvarez, 03:59:35
- José González, 04:04:26
- Alberto Franco, 04:09:08
- Martín Pérez, 04:09:29
- Joaquín Lugo, 04:18:23
- José Espina, 04:19:30
- Jairo Zapata, 04:23:26
- Alberto Tabja, 04:29:00
- Nicolás Lazo, 04:30:55
- Antonio Rangel, 04:31:02
- Renzo Escobar, 04:32:51
- José García, 04:36:04
- Víctor Gil, 04:40:15
- Leonardo García, 04:41:48
Femenino
- Egris Arias, 02:43:39
- Paola Martínez, 03:08:09
- Isabel Pérez-Segnini, 03:22:04
- Ana Pulido, 03:23:04
- Valentina Olmos, 03:25:04
- Yury Beltrán, 03:31:05
- Nelly Ferrer, 03:32:16
- Annette González, 03:33:01
- Fabiana Manzo, 03:38:15
- Adriana Contreras, 03:39:12
- Adriana Milillo, 03:40:10
- Dinorah Aude, 03:40:52
- Rosmary Rodríguez, 03:54:21
- Yelitza Goldcheidt, 03:55:10
- Claudia Pulgar, 03:56:03
- Nataly Cedeño, 04:02:32
- Adriana Ramírez, 04:04:22
- Silvia Lucero, 04:06:22
- Neille Hernández, 04:07:52
- Ana Mujica, 04:08:54
- Ana María Ruiz, 04:16:37
- Vanesa Lugo, 04:18:23
- Damelis Jiménez, 04:28:22
- Lilian Tintori, 04:43:38
- Camilla Herrera, 04:43:38
- Paola Monari, 05:03:00
- Heidy Arellano, 05:07:34
- Karen Kroboth, 05:20:04
- Myriam Bellorín, 05:27:35
- Allison Brizuela, 05:34:07
- Alejandra Swanston, 05:49:19
- Luzdaris González, 06:48:56
- Franchesca Guillén, 06:55:27
A saber
- Las Grandes Maratones (en inglés, World Marathon Majors) es una competición internacional de atletismo creada en 2006 que agrupa las seis más importantes pruebas de máximo fondo anuales del mundo: .Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio (desde 2013).
- El Maratón de Sídney, Australia será incluido en esa lista desde esta edición de 2025.
Ciudad | País | Fecha |
---|---|---|
Maratón de Tokio | ![]() |
finales de febrero |
Maratón de Boston | ![]() |
mediados de abril |
Maratón de Londres | ![]() |
finales de abril |
Maratón de Sídney | ![]() |
finales de agosto |
Maratón de Berlín | ![]() |
finales de septiembre |
Maratón de Chicago | ![]() |
inicios de octubre |
Maratón de Nueva York | ![]() |
inicios de noviembre |

Junto a su hermano José Gerardo en Miami.

Junto a su hijo Gael Sebastián en Chicago.
ACN/MAS
No deje de leer: Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Deportes21 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)