Opinión
Eduardo Fernández

Eduardo Fernández: Por Evencio J. González.- No puedo observar con pasiva indiferencia como en los medios de comunicación prolifera una serie de injustos ataques contra la figura de un gran venezolano, como lo es el Dr. Eduardo Fernández, al cual me unen fuertes lazos de una vieja amistad y el estrecho vínculo de una larga lucha compartida en defensa de los mismos ideales,
Pero este escrito no tiene el propósito de salir en defensa del Dr. Fernández, Eduardo no necesita defensores, ni mi modesta pluma sería la apropiada para tan encomiable cometido. Su nutrido historial de más de cincuenta años de valioso servicios a la patria son suficiente credencial para desvanecer cualquier perverso ataque en su contra.
Tan sólo cumplo un deber de conciencia, alzando mi voz para invitar a la cordura, a quienes, por confusión o desconocimiento hemos podido dejarnos arrastrar en algún momento, por los sembradores de la mentira y el odio y haberle otorgado, algún tipo de cabida, a tan injustas acusaciones. No permitamos, que los maléficos halos de la podredumbre usurpadora ni la zozobra que nos generan sus felonías, nos nuble la sensatez y la sindéresis, para juzgar los normales desacuerdos entre quienes luchamos para derrotarla.
El fragor de la lucha política en esta atormentada Venezuela, no nos puede empujar a un proceso de auto destrucción, convirtiéndonos en especie de jauría a la caza de cuanta presa asome la cabeza para fulminarla.
En esta rebatiña de acusaciones que a veces cubre la pradera política venezolana, debemos reconocer el haber participado se alguna manera, ya sea por acción u omisión. Con espíritu de enmienda asumamos todos el propósito de extremar en lo adelante, nuestro tino a la hora de juzgar a nuestros semejantes. Venezuela y la causa de su liberación nos lo agradecerá.
Sobre Eduardo Fernández debo añadir, es un venezolano de profunda convicción democrática, con quien se puede debatir y se puede discrepar de sus opiniones. Yo tengo con él, marcadas diferencias, por visiones dispares sobre la salida a la tragedia que estamos sufriendo, pero esas divergencias no me autorizan, a poner en duda la dignidad, la honestidad y todos los valores que adornan su personalidad, entre otros, su gran amor demostrado a nuestro país.
Me considero conocedor de su visión sobre la actividad política, siempre entendida bajo la definición pontificia de entender la política “como la forma más excelsa de la caridad”. Eduardo, entiende la política como apostolado y esa convicción lo ha llevado a dedicar toda su vida al servicio de sus semejantes.
Estas líneas son sólo la manifestación de mi angustia ante la injusticia de ver difamado a quien considero un hombre digno y meritorio. Seguramente, la historia reciente de Venezuela hubiese sido totalmente distinta, si la mórbida práctica de la reelección presidencial, la cual truncó el acceso al poder a hombres de la brillante generación del 58, entre los cuales destaca Eduardo Fernández. Evencio J. González P. Evegopa 27/09/19
Comentarios de Ramon Infante: Muy bonito el escrito de tu humilde pluma Evencio, si quieres que tenga el efecto que te propones dile a Eduardo con la diligencia del caso, que de inmediato se deje de estar cometiendo acciones indebidas que lo dejan ante la gente pensante mal parado…Ver más
ACN/evg/opinión
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa