Conéctese con nosotros

Internacional

Edmundo González se reúne con Aznar y mantendrá un encuentro en el Congreso con Feijóo

Publicado

el

Edmundo González se reunió José María Aznar - Agencia Carabobeña de Noticias
Edmundo González Urrutia junta a José María Aznar. (Fotos: EFE).
Compartir

El dirigente opositor venezolano Edmundo González se reunió José María Aznar, expresidente del Gobierno español este lunes 16 de septiembre. Mañana martes estará en el Congreso de los Diputados para mantener un encuentro con el líder del Partido Popular (conservador), Alberto Núñez Feijóo.

González Urrutia visitará la Cámara baja una semana después de que el pleno del Congreso español aprobara la petición de reconocerle como presidente electo a instancias del PP. Según han informado a EFE fuentes populares.

Aznar es el tercer expresidente del Gobierno que se ve con Edmundo González. Después de que el también popular Mariano Rajoy y el socialista Felipe González mantuvieran un encuentro con él la pasada semana, reconociéndolo como «presidente electo».

También se puede leer: Biden: Bolivia y Venezuela no han cumplido los acuerdos contra el narcotráfico

Edmundo González se reunió José María Aznar

Además, el político venezolano, que llegó el pasado 8 de septiembre a España en busca de asilo, se reunió con el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Cuyo Ejecutivo dio el visto bueno a acogerle en el país, pero que no le reconoce como ganador de las elecciones en Venezuela.

En un comunicado difundido por la fundación que preside Aznar, Faes, después de la reunión, el político español expresó su apoyo por la democracia en Venezuela. “Todos debemos trabajar para que el exilio de Edmundo González acabe cuanto antes y pueda ejercer como presidente de una Venezuela en paz y libertad”. Destacó.

“En este momento importa recordar que Edmundo González ha ganado las elecciones; que Edmundo González es el presidente electo de Venezuela y que la comunidad internacional no puede consentir el deterioro democrático en ese país”. Señaló el expresidente del Gobierno español.

Faes había lamentado que González Urrutia se viese «forzado» a pedir asilo en España ante la persecución del régimen de Nicolás Maduro. Al entender que el presidente chavista buscaba el exilio del «presidente electo» y lo ha conseguido.

Junto con Felipe González y Mariano Rajoy, Aznar respaldó la denuncia ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de «violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos». incluidos «los crímenes de lesa humanidad», del régimen venezolano de Nicolás Maduro, presentada por el exmandatario colombiano Andrés Pastrana.

Edmundo González se reunió José María Aznar - Agencia Carabobeña de Noticias

Tensión Caracas-Madrid

Las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela atraviesan un momento de tensión. Después de que Maduro haya convocado al embajador de España en Venezuela y llamado a consultas a su representante en Madrid, tras calificar la ministra española de Defensa, Margarita Robles, su régimen de «dictadura».

Además, el Ejecutivo de Maduro elevó la tensión este fin de semana con la detención de dos españoles por su presunta implicación en una supuesta operación para llevar a cabo actos «terroristas». Entre ellos asesinar a Nicolás Maduro. España, a través de su Ministerio de Exteriores, ha desmentido que esté implicada en una «operación de desestabilización política» en Venezuela y ha rechazado «rotundamente cualquier insinuación» al respecto.

El Gobierno de España no ha reconocido la victoria atribuida a Nicolás Maduro y reclama a las autoridades la publicación de las actas electorales, y tampoco ha reconocido el triunfo reivindicado por la oposición. Como le ha pedido el Congreso, con los votos de PP, el ultraderechista Vox y el nacionalista PNV.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Francia recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído