Conéctese con nosotros

Política

Edmundo González Urrutia promete combatir la «minería ilegal»

Publicado

el

Edmundo González prometió combatir la minería ilegal - Agencia Carabobeña de Noticias
Edmundo González Urrutia.
Compartir

Edmundo González prometió combatir la minería ilegal. El candidato de la mayor coalición antichavista, lo dijo, de llegar a la Presidencia. Aunque -destacó- no estará en contra de «una minería profesional» y «ecológicamente responsable».

«Estaremos siempre en contra, y combatiremos, esa minería ilegal que ha destruido el ambiente para generar riquezas». Dijo González Urrutia desde Bolívar (sur), un estado donde existen estas prácticas ilegales, según ha reconocido el propio Gobierno.

El pasado 17 de junio, el mandatario Nicolás Maduro dijo desde Bolívar que Venezuela tiene que «ordenar» la minería a través de un concepto productivo, ecológico y preservador. Tras reconocer la existencia de la mafia en este sector y la práctica «destructiva».

También puede leer: Si fuiste seleccionado como miembro de mesa aquí te explicamos como acceder a la capacitación virtual

Edmundo González prometió combatir la minería ilegal

A principios de junio, Venezuela comenzó a reforestar el área denominada ‘Bulla Loca’ del estado Bolívar, donde el pasado febrero colapsó una mina ilegal donde murieron, al menos, 16 personas. Mientras que 36 resultaron heridas, según el balance del Gobierno, aunque el alcalde de la localidad, Yorgi Arciniega, reportó 30 fallecidos y unos 100 desaparecidos.

El pasado 23 de abril, el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez anunció la «total inoperatividad» del sitio tras el desalojo de 10.000 personas. Además, explicó que la mina fue «clausurada y evacuada por violación al ordenamiento jurídico territorial de las reservas forestales en el estado Bolívar».

Cabe recordar que el próximo jueves comenzará oficialmente el periodo de la campaña electoral. Aunque los dos principales candidatos, Edmundo González Urrutia y el actual presidente, Nicolás Maduro ha realizado concentraciones, en la mayoría realizadas por María Corina Machado y Diosdado Cabello.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Presidente del CNE destaca perfecta participación civil en simulacro electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído