Conéctese con nosotros

Política

González Urrutia aspira a una transición sin exclusión en ganar la Presidencia

Publicado

el

Edmundo González aspira una transición sin exclusión - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

El candidato presidencial del mayor bloque opositor de Venezuela, Edmundo González aspira una transición sin exclusión en caso de ganar las elecciones del 28 de este mes. Dijo este jueves 4 de julio.

«A partir del 29 de julio, es necesario que comencemos a trabajar en un cambio de gobierno ordenado y pacífico. Que nos permita iniciar una transición real y duradera, donde todas las fuerzas políticas, incluyendo a las que apoyan al actual Gobierno, puedan ejercer sus derechos en el marco de la Constitución», expresó el exembajador.

Señaló también que, como eventual comandante en jefe de la Fuerza Armada, se compromete a dirigir la institución militar en «su papel fundamental» como un cuerpo profesional y sin militancia política -como recoge la Constitución-, a diferencia de Maduro, que asegura que los uniformados son «profundamente chavistas».

«La Fuerza Armada tiene el deber de respetar la voluntad del pueblo manifestada en las urnas de votación y estoy seguro de que lo cumplirá». Subrayó el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en su primer mensaje de campaña, que arrancó hoy y se extenderá hasta el día 25.

También puede leer: María Corina Machado pidió a la ONU vigilar el proceso electoral en Venezuela

Edmundo González aspira una transición sin exclusión

Consideró también que un cambio político en Venezuela, gobernada por el chavismo desde 1999, «necesitará estructuras y alianzas» que podrán reforzarse en 2025. Cuando se prevén elecciones de un nuevo Parlamento -actualmente controlado por el chavismo-, así como de gobernadores y alcaldes.

«Nos toca mantenernos firmes y vigilantes de una ruta electoral que será clave para renovar el mandato de autoridades que se comprometan con la democracia, la justicia y la paz», aseveró.

Además, indicó que la «reinstitucionalización» del país «es prioritaria para dar fundamento a los programas sociales. En favor de los más vulnerables, sin ningún tipo de discriminación política».

«Ni discriminación, ni persecución, eso es justicia social». Añadió González Urrutia, que prometió -entre esa «restitución de derechos»- salarios, jubilaciones y pensiones «justas», así como inversiones en servicios públicos.

«Asumo el compromiso de conducir a Venezuela para convertirla en un país donde todas las personas podamos progresar en paz y con libertad, y para ello cuento con todas las venezolanas y todos los venezolanos y ustedes cuentan conmigo», concluyó.

Edmundo González aspira una transición sin exclusión - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Salidas y punto de llegada de Caravana con Venezuela en Carabobo este 4 de julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído