Conéctese con nosotros

Internacional

Edmundo González dice que abandonó Venezuela para evitar «dolor y sufrimiento» a su país

Publicado

el

Edmundo aclaró que no hubo coacción de España - Agencia carabobeña de noticias – acn
Edmundo González Urrutia.
Compartir

El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González abandonó Venezuela para evitar «dolor y sufrimiento. a su país.

«No puede, no debe ser, el de un conflicto de dolor y sufrimiento». Expresó en su escrito de este lunes 9 de septiembre desde Madrid, España, donde llegó ayer como asilado político.

En un comunicado difundido a través de su perfil de la red X, González Urrutia expresó que su salida de Venezuela debe tomarse como «un gesto que tiende la mano a todos» y que «como tal sea correspondido».

También puede leer: Lacalle Pou pide no bajar la intensidad de reclamos sobre Venezuela

Edmundo González abandonó Venezuela…

«Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela». Dijo el opositor venezolano.

En su declaración, González Urrutia hace un llamado a la «política del diálogo». Además, pide que «solo la democracia y la realización de la voluntad popular puede ser el camino para nuestro futuro como país», algo en lo que seguirá «comprometido».

Ahora mismo, dijo, la libertad de los presos políticos es su «gran prioridad» y una «exigencia irrenunciable».

El antichavista llegó a Madrid este domingo, tras pedir asilo al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio. Cuya victoria oficial fue otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado validado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En su comunicado, González Urrutia agradece «profundamente» al Gobierno de España haberle acogida y darle protección, así como a la embajada de Países Bajos en Venezuela, donde estuvo refugiado durante varias semanas.

Edmundo González abandonó Venezuela

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Colombia lamenta la salida de González Urrutia y aboga por el diálogo en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído