Conéctese con nosotros

Internacional

Más de medio millón de venezolanos viven refugiados en Ecuador

Publicado

el

Ecuador reporta 72.229 refugiados - noticiacn
Compartir

Ecuador reporta 72.229 refugiados y 11.742 solicitantes de asilo, cifra histórica; según los datos reportados este jueves por la oficina en Quito del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

De los más de 72.000 refugiados registrados al 31 de marzo de 2022 en Ecuador, Acnur mantiene un registro activo de unas 57.000 personas; que se concentran principalmente (54%) en la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, y en las costeras de Guayas y Manabí.

Con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra este lunes 20 de junio, Acnur recordó que Ecuador alberga a casi 600.000 personas en movilidad humana; lo que supone alrededor del 3% de sus 17,7 millones de habitantes.

Ecuador reporta 72.229 refugiados y 11.742 solicitantes de asilo

De ellas, 600.000 personas en movilidad humana, 513.900 son refugiados y migrantes de Venezuela; lo que convierte a Ecuador en el país con la mayor comunidad de venezolanos en el exterior, solo superado por Colombia y Perú, según el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM).

El 55% de las personas venezolanas en Ecuador son mujeres; 40% niños, niñas y adolescentes y 57% jóvenes y adultos, entre los 18 y 59 años; mientras que 71% afirma tener una buena o excelente relación con las comunidades de acogida.

«Cada una de ellas y sus comunidades de acogida requieren de apoyo sostenido para desarrollar soluciones positivas en donde todos prosperen, pero los niveles de fondos de Acnur en Ecuador continúan bajos, con solo el 17% de los 76,1 millones de dólares requeridos»; según reportó la misma agencia de la ONU en un comunicado.

Se iincrementa cada año

En su reporte anual de tendencias globales, el Acnur señaló que el número de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares en la última década se ha incrementado año tras año.

A finales de 2021, 89,3 millones de personas se encontraban desplazadas en el mundo por guerras; violencia, persecución y abusos de los derechos humanos, un 8 % más que el año anterior y el doble que hace diez años.

En lo que va de 2022, crisis de desplazamiento como la de Ucrania, otras en países africanos y Afganistán; han empujado la cifra a sobrepasar el dramático umbral de los 100 millones.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Sentencian en EEUU a abogado venezolano acusado de desfalco a Pdvsa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído