Internacional
Justicia de Ecuador reconoce desaparición de cuatro niños tras un operativo militar

Tras una fuerte presión por parte de los familiares de los cuatro niños desaparecidos en Ecuador tras un operativo militar, la jueza Tanya Loor aceptó un recurso de habeas corpus. El hecho de registró el 8 de diciembre en el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, y declaró como “desaparición forzada” este caso que ha conmocionado a Ecuador.
La jueza indicó que los 16 militares que participaron en la intervención que desencadenó la desaparición de Saúl Arboleda, Steven Medina y los hermanos Josué e Ismael Arroyo no cumplieron con los protocolos establecidos ni solicitaron la cooperación de la Policía Nacional.
Durante la audiencia, el representante legal del Ministerio de Defensa, Leonardo Alvear, negó que exista una desaparición forzada en este caso y que los menores de entre 11 y 15 años no se encuentran bajo custodia de las Fuerzas Armadas. Agregó que tras el operativo militar los menores fueron liberados y no fueron ingresados a ninguna base militar.
Niños desparecidos en Ecuador
La Fiscalía enfatizó que no hay evidencia de que los menores estaban involucrados en un robo –como afirmó el Ministerio de Defensa– y que tras su detención, en todo caso, debieron entregaerlos para su custodia al Servicio Nacional de Adolescentes Infractores. Añadió que, de acuerdo a un video difundido públicamente por la Asamblea Nacional sobre la noche de la detención, pudieron observar que a los menores los coaccionaron para subir en contra de su voluntad a una patrulla.
La jueza Loor dictó medidas en las que pide una investigación para dar con el paradero de los menores, garantizar protocolos y la creación de una comisión de investigación, entre otras.
Los padres tienen fe de que regresarán
Tras la audiencia de habeas corpus, los padres de los chicos reaccionaron a la decisión de la jueza.
“Yo tengo la fe y la certeza que ellos van a regresar. La fe en Dios nunca se pierde y yo sé que papito Dios nos los va devolver”, dijo Ronny Medina, padre de Steven, uno de los menores desaparecidos en declaraciones al diario El Universo afuera de la unidad judicial donde se realizó la audiencia.
“Quiero a mis hijos con vida, que regresen pronto”, fue la reacción de Luis Arroyo, padre de Josué e Ismael.
Más temprano, las Fuerzas Armadas informaron que pusieron bajo custodia a 16 integrantes de la Fuerza Aérea que son investigados por su posible relación con la desaparición de los cuatro menores.
Esta medida tiene el objetivo “de intensificar la seguridad y eliminar en su totalidad cualquier riesgo de fuga”, dijo el Ministerio.
La propia Fiscalía informó en su cuenta de X que solicitó a la Justicia una fecha para formular cargos contra los 16 militares por el presunto delito de desaparición forzada.
Este hecho –que ha conmocionado al país y ha generado decenas de reacciones desde la sociedad civil, organismos de derechos humanos, instituciones y autoridades– ocurrió en medio de la declaratoria de conflicto interno armado decretada por el presidente Daniel Noboa en enero debido al aumento de la violencia en el país.
El lunes, la Asamblea de Ecuador recibió los testimonios de los padres de los menores desaparecidos, quienes expusieron su preocupación por lo ocurrido. La Asamblea resolvió iniciar un proceso de fiscalización en relación con este hecho.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: En Brasil rescataron a 163 chinos que trabajaban en condición de esclavitud
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática