Conéctese con nosotros

Economía

OVF: Economía de Venezuela se contrajo un 1,2 % en 2023

Publicado

el

economía de Venezuela se contrajo un 1,2 % en 2023 - noticiacn
Compartir

La economía de Venezuela se contrajo un 1,2 % en 2023, respecto a 2022, cuando creció un 12,1 %, según cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central e integrado por expertos económicos.

Esta información contrasta con la oficial, que da cuenta de un incremento «integral» en 2023 de más del 5 %, el «mayor crecimiento de América Latina y el Caribe», según dijo en enero el presidente Nicolás Maduro, sin precisar el porcentaje.

Por su parte, el OVF aseguró este viernes, en una nota de prensa, que la economía venezolana tuvo un «mediocre desempeño» en 2023, debido, en buena medida, a una caída en el consumo y a una «contracción real del gasto del Gobierno», lo que tuvo un impacto negativo en la actividad manufacturera y en la comercial.

Por tanto, según el OVF, el sector no petrolero registró una caída del 10 % el año pasado.

Economía de Venezuela se contrajo un 1,2 % en 2023

En cambio, la actividad petrolera tuvo un crecimiento del 12,4 % respecto a 2022, de acuerdo con los cálculos del observatorio.

El país produjo una media de 783.000 barriles por día (bpd) de petróleo en 2023, un incremento del 9,3 % si se compara con 2022, cuando bombeó un promedio de 716.000, y se prevé que supere el millón este año, según cifras oficiales.

El OVF señaló que el país suramericano sufrió una «prolongada recesión que comenzó en el cuarto trimestre de 2014 y que concluyó en el segundo trimestre de 2021», tras lo que la economía nacional «entró en una fase de recuperación» que alcanzó su mejor nivel en la primera mitad de 2022.

Para este año, expertos prevén un crecimiento económico moderado y una inflación alta, «aunque menor» en comparación con el año pasado, que fue del 189,8 %.

Sin embargo, las proyecciones están sujetas al desarrollo de escenarios clave para el país como las presidenciales, previstas para el segundo semestre, y la política de sanciones de EE.UU., que ya advirtió que planea reanudar las del petróleo y el gas en abril si el Gobierno de Nicolás Maduro no habilita a la opositora María Corina Machado para competir en estos comicios.

economía de Venezuela se contrajo un 1,2 % en 2023 - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conoce el precio del dólar oficial y paralelo este 1º de febrero en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Publicado

el

Fedecámaras Táchira 24 horas
Compartir

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.

Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.

«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».

«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.

Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.

 

 

Vía Unión Radio

Te invitamos a leer

Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído