Conéctese con nosotros

Economía

Economía de Venezuela crece más del 13% en tercer trimestre de 2022

Publicado

el

Economía venezolana creció - noticiacn
Compartir

La economía venezolana creció un 13,22% entre julio y septiembre de este año con respecto al mismo período de 2021, con lo que el país acumula cinco trimestres consecutivos con incrementos de dos dígitos en su producto interno bruto (PIB); informó este viernes 30 de diciembre el Banco Central (BCV).

«Son cinco los trimestres consecutivos en los que se evidencian variaciones positivas en la mayoría de las actividades económicas, que reflejan el desempeño favorable del aparato productivo nacional, iniciado en el tercer trimestre del 2021»; dijo, en una nota de prensa, el ente emisor.

Según la información, la economía creció un 14,65% en el tercer trimestre de 2021; 19,07% en el cuarto trimestre; 17,45% en los primeros tres meses de 2022 y un 23,30% entre abril y junio de este año.

Economía venezolana creció un 13,22%

El Banco Central sigue sin publicar los datos correspondientes al segundo; tercer y cuarto trimestre de 2019, todo el año 2020 y los primeros dos trimestres de 2021.

La institución señaló que el acumulado de enero a septiembre de 2022 cerró con un repunte del 17,73%; respecto al mismo lapso del año anterior.

Sector petrolero

El sector petrolero aumentó un 27,09% en los primeros nueve meses, al registrar crecimientos de 37,69%, 37,55% y 8,48% en el primer, segundo y tercer trimestre, respectivamente; lo que responde, «principalmente, a la recuperación de la capacidad de producción de crudo, a través de la gestión directa y de las empresas mixtas», dijo el BCV.

Por otra parte, la actividad no petrolera subió un 14,49 % entre enero y septiembre, con crecimientos de 10,75%, 17,93% y 14,84% en los tres primeros trimestres, impulsados, principalmente, por los comportamientos positivos de los sectores manufactura, que creció 39,61%; transporte y almacenamiento, con 54,35%; y comercio, con 25,28%.

La economía del país, que cayó un 80% desde 2013, ha mostrado signos de recuperación este año como resultado de un cambio en las políticas del Ejecutivo; que se ha abierto al dólar, tras años de rechazo a la divisa, y a inversionistas privados, a la vez que redujo los controles y las intervenciones a empresas, según expertos.

Sin embargo, en el último trimestre del año, y especialmente en diciembre, economistas han alertado de una desaceleración de este crecimiento debido a factores como la devaluación de la moneda local -el bolívar- frente al dólar; un aumento sustancial de los precios y la escasez de gasolina en buena parte del país.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Dólar en Venezuela: oficial pasa los 17 y el paralelo los 19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído