Connect with us

Nacional

Trabajadores echaron las aguas negras en el Lago de Maracaibo (+video)

Publicado

el

aguas negras lago de maracaibo- acn
Lago de Maracaibo. Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

A través de un video difundido en redes sociales, un grupo de trabajadores presuntamente de la alcaldía echaron las aguas negras en el Lago de Maracaibo; las cuales habrían sido drenadas de la avenida Padilla.

Minutos antes, de acuerdo al periodista Luis Gerardo Petit, reseñó en su cuenta oficial @PetitLuisG que habían realizado la limpieza de las alcantarillas y red de cloacas de la avenida antes mencionada.

Cabe mencionar, que ésta acción además de ser parte del problema de contaminación, incumple la Ley Programa para el Saneamiento del Lago de Maracaibo y de su Cuenca Hidrográfica.

Ésta, tiene como objetivo, el desarrollo del proceso de descontaminación de las aguas del Lago de Maracaibo y de su cuenca hidrográfica; afectadas muy especialmente por la penetración de las aguas del mar que acentúan la salinización del mismo.

Respecto a lo sucedido, el mismo periodista zuliano afirmó que el cisterna que quedó grabado en el video cuando echaron las aguas negras al Lago de Maracaibo; pertenece a la compañía Cosegar.

Echaron aguas negras en el Lago de Maracaibo

Aunado a ello, “por descargas de desechos sólidos, de aguas servidas y de desechos industriales; a los fines de recuperar su potencial como reservorio de agua dulce y propiciar el ordenamiento de los territorios; y centros urbanos ubicados en sus márgenes y en los demás territorios de su cuenca hidrográfica”, establece en el Título I de las disposiciones generales en su artículo 1.

De hecho, fue creado el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), desde el cual sus funcionarios deberan; “acometer de inmediato el estudio de impacto ambiental que originaría el cese del dragado del canal de navegación del Lago de Maracaibo y, como consecuencia; la reducción en los niveles de salinización de sus aguas superficiales, ríos tributarios y aguas subterráneas”.

De igual manera, el tema de que echaron las aguas negras al Lago de Maracaibo, tiene correspondencia y obligaciones del poder nacional; desde los ministerios con competencias en finanzas, planificación, ambiente y de la Vicepresidencia Ejecutiva.

Con información: ACN/Redes/@PetitLuisG/Ley Programa para el Saneamiento del Lago de Maracaibo y de su Cuenca Hidrográfica/Foto: Cortesía

Lee también: Comisión de Ambiente de la AN inspeccionó Lago de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Ambientalista alerta por mancha kilométrica de petróleo en Lago de Maracaibo (+ fotos)

Publicado

el

Alertan por mancha kilométrica de petróleo - noticiacn
Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. (Fotos: EFE).
Compartir

Alertan por mancha kilométrica de petróleo en Lago de Maracaibo, estado Zulia, dijo la organización ambientalista Mapache Ecoaventura este lunes 5 de junio.

“Hay una mancha que puede medir entre tres y cinco kilómetros de petróleo y lo grave de la situación es que no es solo el petróleo, sino también el plástico, entonces todo eso se aglomera en las orillas en toda la costa”, dijo a EFE el presidente de la organización, José Sandoval.

El activista explicó que las apariciones de estas manchas sobre el lago son un problema estacionario que se repite cada año en esta temporada debido al cambio de los vientos, lo que supone, aseguró, que existen fugas de petróleo en otras partes de Zulia -una región rica en el hidrocarburo- durante otros meses del año.

“Tiene que existir una fuga o varias fugas en el sur del lago, que no tienen ninguna solución porque año tras año se patrulla como si fuera un tema estacionario, y no es un tema estacionario, es un tema antrópico, es un tema de irresponsabilidad, de la inoperancia de Pdvsa”, sostuvo.

Alertan por mancha kilométrica de petróleo

A su juicio, el primer paso para sanear estas costas es que los sectores que producen la contaminación asuman su responsabilidad, empezando por Pdvsa, que, subrayó, tiene que “empezar a ejecutar acciones para compensar el daño que están causando en el medio ambiente”.

“Es incongruente (la relación entre) la cifra de producción (de petróleo) con el daño que le están causando el medio ambiente, y no es un daño que termina cuando se desaparece la mancha negra, (sino que) persiste por muchos años, daña la sostenibilidad a un montón de especies, o sea (…) perdemos generaciones y generaciones de fauna”, remarcó.

La producción de petróleo en Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas del planeta, ha caído en los últimos años, mientras los reportes de derrames de crudo en el Lago de Maracaibo y otras partes del país se han incrementado.

Además, a propósito de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, Sandoval destacó la necesidad de incentivar la reforestación en Maracaibo, capital de Zulia, para mitigar las consecuencias del cambio climático en esta ciudad que registra altas temperaturas, las cuales han aumentado en los últimos años.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Increíble avistamiento de ballenas orcas en la Laguna de La Restinga, Margarita (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído