Economía
Incrementar las órdenes por delivery marcan el regreso de Burger Shack a PedidosYa

La atención al aliado, la organización y el apoyo de mercadeo de PedidosYa fueron determinantes para que Burger Shack volviera a encender su menú en la plataforma líder de delivery y quick-commerce.
Esto ocurre luego de un período experimentando con la competencia en el que los resultados no fueron los esperados.
Burger Shack y PedidosYa son aliados desde los inicios de esta en Venezuela, a finales de 2020, y aunque la experiencia fue buena, la decisión de migrar fue estrictamente de negocios, de acuerdo con Carlos Monteverde, director ejecutivo de Burger Shack.
“Volvimos porque la realidad es que tuvimos una mejor relación con PedidosYa. Y como decía el post de relanzamiento en redes sociales: uno siempre vuelve al lugar donde fue feliz».
«Hay también un tema de organización, de dinámica de trabajo. Trabajamos muy bien en conjunto, con el apoyo de mercadeo, haciendo cobranding y eso nos reunió de nuevo”, destacó Monteverde.
Con 80% de sus ventas concentradas en las tiendas y 20% a través de delivery, Burger Shack ha aprendido que la clave para sus usuarios en la plataforma es ofrecer productos a un precio más bajo que en el punto de venta.
“Al venezolano le gusta salir a comer. Para ganarle a esa premisa, hay que ofrecer algo más atractivo que venir al punto de venta. Tenemos sobre la mesa tratar de hacer un producto exclusivo para ofrecer en la aplicación y mejorar los números de las regiones, subiendo el consumo por la plataforma”, destaca el representante de Burger Shack.
Delivery de Burger Shack en manos expertas de PedidosYa
Los resultados a su regreso a la plataforma han sido los esperados.
La respuesta de la comunidad de usuarios ha sido muy positiva.
Y es que PedidosYa ha desarrollado una experticia en toda la cadena logística del delivery y una fortaleza en su plataforma tecnológica, que le permite ofrecer ventas incrementales por un canal no convencional para los comercios; exponer de forma inmediata su oferta a una gran base de usuarios y controlar todo el servicio de entrega apoyándose en su tecnología
Nota de prensa
No dejes de leer
Proyecto social de Miss Venezuela World recibe aval de la UNESCO
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina