Internacional
Duque termina dialogo con ELN y con Bolsonaro advierten a Venezuela

El presidente de Colombia, Iván Duque, puso fin el viernes al moribundo proceso de paz con el ELN en Cuba; tras un coche bomba en Bogotá atribuido a esa guerrilla, y lanzó una velada advertencia a Venezuela, donde según el gobiernoM se refugian líderes rebeldes. Mientras tanto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió a Venezuela; que no «dé guarida» en su territorio a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN),
Al día siguiente del ataque que mató a 20 jóvenes estudiantes de una academia policial; al igual que al presunto atacante, Duque se dirigió al país para anunciar la reactivación; de las órdenes de captura contra los negociadores de paz de la organización armada.
«He ordenado el levantamiento de la suspensión de las órdenes de captura a los diez miembros del ELN; que integraban la delegación de este grupo en Cuba; y he revocado la resolución que creaba las condiciones que permitan su permanencia en ese país», afirmó.
Esto significa, agregó, «la terminación inmediata de todos los beneficios otorgados a ellos en el pasado; por el Estado y la activación de las circulares rojas de la Interpol» para su ubicación y captura.
De momento, la guerrilla no se ha pronunciado sobre las acusaciones en su contra; ni sobre la decisión del mandatario, que cuando asumió el poder en agosto; había dejado en suspenso los diálogos que sostenía su antecesor Juan Manuel Santos con el ELN; desde 2017, primero en Quito y luego en La Habana.
Según Duque, el gobierno redoblará la persecución a los guerrilleros; y denunciará a «cualquier Estado que brinde respaldo o permita; la presencia de miembros de este grupo en su territorio».
El mensaje supone en la práctica una notificación a Venezuela; donde según autoridades colombianas se esconden líderes de la última guerrilla reconocida en Colombia; tras el pacto de paz de 2016, que desarmó y transformó en partido a las poderosas FARC.
Caracas y los rebeldes han negado esas versiones.
Entretanto, «agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Cuba; y hoy les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio; y entregarlos a las autoridades policiales colombianas», expresó el gobernante.
– Sin evidencia –
Duque decidió romper el agonizante proceso con el Ejército de Liberación Nacional (ELN); –el quinto que fracasa en 55 años de alzamiento armado–; tras culpar a los guevaristas del «despreciable ataque» del jueves.
El acto contra la escuela de cadetes fue cometido por un experto en explosivos de ese grupo; identificado como José Aldemar Rojas, de 56 años; y quien pereció en el atentado, según el ministro de Defensa Guillermo Botero.
Simultáneamente, la fiscalía reiteró las denuncias de que líderes del ELN se refugian en Venezuela; sumergida en una severa crisis económica y blanco de una fuerte presión; encabezada por Estados Unidos que busca la salida de Nicolás Maduro del poder.
Sin embargo, el gobierno colombiano dijo no tener evidencia; que involucre a funcionarios venezolanos en este hecho.
El influyente líder chavista Diosdado Cabello negó la implicación de Caracas y condenó el ataque; «Los lacayos del imperialismo señalan a Venezuela; no tenemos nada que ver en esa guerra», afirmó.
Conocido en las filas del grupo guevarista como «Mocho Kiko»; por haber perdido la mano derecha en una detonación, Rojas era jefe de inteligencia; de una estructura insurgente que opera en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. Llevaba tres décadas en la organización.
– ¿Ataque suicida?
De nacionalidad colombiana, Rojas ingresó el jueves «de manera violenta» a la escuela a bordo de una camioneta cargada con 80 kilos de pentolita. El vehículo explotó frente a los dormitorios de mujeres de la principal escuela policial con él dentro.
«No existe hasta el momento (…) ningún elemento que nos permita concluir que esta persona se suicidó», afirmó Botero.
Según el ministro, aunque «son muchas las hipótesis que se están barajando», el plan original consistiría en activar los explosivos a distancia mediante «dispositivo electrónico».
El estallido mató a 20 jóvenes entre 17 y 22 años. Entre los fallecidos hay una cadete ecuatoriana. También hubo 68 heridos, incluidos tres menores de edad. Nueve personas siguen hospitalizadas.
El ministro Botero aseguró que «Mocho Kiko» estuvo en Venezuela en 2011 enseñando manejo de explosivos a guerrilleros refugiados en ese país. Pero precisó que no tienen indicios de participación de funcionarios venezolanos en el atentado.
Este viernes la fiscalía anunció la captura en Bogotá de Ricardo Andrés Carvajal, quien «reconoció la autoría del atentado».
El ataque, calificado por Duque de «demencial acto terrorista», es el peor en Bogotá desde febrero de 2003, cuando las FARC detonaron un coche bomba en el club El Nogal. Treinta y seis personas murieron y decenas más sufrieron heridas.
– «Declaración de guerra» –
Con unos 1.800 combatientes y una extensa red de apoyo en ciudades, el ELN se alzó en armas en 1964 y es la última guerrilla reconocida en Colombia.
El mandatario había impuesto condiciones de diálogo que fueron rechazadas por la guerrilla: cese definitivo de «actividades criminales» como el secuestro y los ataques a la infraestructura petrolera.
Aun así, los rebeldes insistían a Duque en que retomara las conversaciones sin exigencias.
«El proceso estaba prácticamente acabado» y el ataque presuntamente perpetrado por el ELN «es una declaración de guerra», afirmó Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación.
Bolsonaro pidió a Venezuela que no «dé guarida» al ELN
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este viernes a Venezuela que no «dé guarida» en su territorio a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a quien el gobierno de Colombia culpa del mortífero ataque con coche bomba de la víspera en una academia de policía en Bogotá.
«Nos gustaría que Venezuela no diera guarida, protección, a esos terroristas del ELN», declaró el mandatario en un breve mensaje grabado en video.
La fiscalía colombiana denunció que líderes del ELN se refugian en Venezuela
La fiscalía colombiana denunció que líderes del ELN se refugian en Venezuela, pero el gobierno del presidente Iván Duque dijo no tener evidencia que involucre a funcionarios venezolanos.
Bolsonaro, que pretende liderar a nivel regional la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, dijo además que llamó Duque para «solidarizarse» tras «el ataque terrorista» del ELN, la última guerrilla activa de ese país.
«Nos gustaría que ese grupo depusiera las armas y dejara en libertad a los incontables secuestrados que tiene en su poder», expresó el mandatario.
El atentando es un golpe casi mortal a los diálogos de paz que el gobierno y la guerrilla sostienen desde 2017 y que están en punto muerto desde agosto.
El ministro de Defensa colombiano Guillermo Botero aseguró el acto terrorista contra la escuela de cadetes, que mató a 20 estudiantes de entre 17 y 22 años de edad, fue cometido por un experto en explosivos del ELN, identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, de 56 años y quien pereció en el atentado.
Entre los fallecidos hay una cadete ecuatoriana. También hubo 68 heridos, incluidos tres menores de edad, según la policía. Nueve personas siguen hospitalizadas.
De momento, el ELN no se ha pronunciado sobre las acusaciones. El influyente líder chavista Diosdado Cabello negó la implicación de Caracas y condenó el ataque.
ACN/AFP/EFE
No deje de leer:Tres venezolanos entre las víctimas en ataque del ELN al Norte de Santander
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional22 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela