Conéctese con nosotros

Internacional

Decomisan drogas en Guatemala proveniente de Venezuela

Publicado

el

Droga decomisadas en Guatemala - ACN
Compartir

Las fuerzas de seguridad de Guatemala decomisaron este domingo un cargamento de 2 mil 100 kilos de cocaína junto a un jet donde se trasegaba la droga.

Así lo confirmaron las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos; quienes fueron los encargados de confiscar 2.107 kilogramos de cocaína y un jet Gulfstream III (GIII) por violar la ley extranjera sobre narcóticos por parte del Gobierno de Guatemala.



El ejército de Guatemala confirmó que se halló una avioneta, drogas y vehículos quemados en jurisdicción del municipio de El Chal, Petén.

Droga decomisadas en Guatemala

Luego de tener conocimiento del vuelo ilegal de una aeronave, las fuerzas de seguridad de Guatemala iniciaron un operativo de localización y ubicaron la avioneta.

El mismo se ha encontrado a 14 kilómetros de El Chal, al sur de la cabecera departamental; indican las autoridades que publicaron información en sus redes sociales.

De acuerdo a la información, la avioneta fue incendiada por los narcotraficantes, el ejército continuó el registro en las áreas cercanas y localizaron paquetes de droga dentro de un agujero. Por lo que se observa, a los criminales no les dio tiempo para ocultar los bultos.

El hecho se ejecutó el pasado 26 de julio de 2020 por parte de HSI Guatemala; y se basó en una solicitud de garantía de HSI Orlando y como parte de la Iniciativa Nacional de Tráfico de Aviación de HSI HOMECORT. Droga decomisadas en Guatemala

 

HSI Orlando comenzó a monitorear el avión

Cabe mencionar, que, en marzo de 2019, HSI Orlando recibió información de que el GIII probablemente se vendería y luego se usaría para transportar drogas ilegales. En abril de 2019, HSI Orlando comenzó a monitorear el avión.

El avión se vendió y poco tiempo después se llevó a México para numerosos vuelos de mantenimiento.

El 25 de julio de 2020, HSI Orlando fue notificado de que el GIII estaba en camino a la península de Yucatán en un plan de vuelo de campo. Con base en esta notificación, se contactó a HSI Guatemala; y al Grupo de Trabajo Conjunto entre Agencias – Sur (JIATF-S) para coordinar y preparar los esfuerzos de monitoreo en tierra para interceptar los aviones cargados de narcóticos.



Se pudo conocer, que la avioneta voló a Venezuela y terminó en territorio guatemalteco donde fue interceptado por el ejército de Guatemala. Los narcotraficantes hundieron el avión e intentaron enterrar la cocaína.

La Unidad de Investigación Criminal Transnacional de HSI Guatemala fue desplegada y participó en la incautación, procesando la evidencia con el Ministerio Público. Decomisan drogas en Guatemala y está bajo la  investigación de coordinadores guatemaltecos a través del puente aéreo de cocaína.

ACN/ evtvmiami

No dejes de leer: Vacuna de Moderna contra el covid-19 costará entre 50 y 60 dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído