Connect with us

Internacional

Dos nuevos tipos de visas aplicará el gobierno de Ecuador

Publicado

el

dos nuevos tipos de visas- acn
Fotos: Agencias.
Compartir

A partir de ahora, el Gobierno de Ecuador aplicará dos nuevos tipos de visas a los migrantes venezolanos; que deseen radicarse en esa nación.

El anuncio fue hecho por el presidente Lenín Moreno, durante un acto público; donde señaló que “he firmado un decreto que establece por un lado una visa para los hermanos venezolanos; que quieren ingresar en Ecuador como está previsto en la Ley de Movilidad Humana”.

En este contexto explicó, que la segunda visa a venezolanos de carácter “humanitario excepcional”; servirá para “regularizar la residencia temporal. La permanencia de aquellos que ya se encuentran en el país y no han violado la ley”.

Ecuador recibe a miles de venezolanos

De igual manera, en relación a la situación de la migración, aseguró que su país; recibió “con los brazos abiertos a cientos de miles de hermanos venezolanos”.

Además manifestó, que la decisión sobre los dos nuevos tipos de visas fue tomada, “para facilitar la regularización y consciente de las dificultades que afrontan los migrantes”.

Por otra parte, durante un discurso en los actos por el 484 aniversario de la fundación de Guayaquil; el Presidente de Ecuador reconoció la validez de los pasaportes y documentos de identidad (venezolanos); hasta cinco años después de su fecha de vencimiento.

dos nuevos tipos de visas- acn

Los migrantes venezolanos podrán aplicar a dos nuevas tipos de visas. Foto: AFP

Censos y reforma de Ley Orgánica de Movilidad Humana

Entre otros anuncios, Moreno agregó, que su Gobierno realizará un censo con el propósito de conocer; dónde están y a qué se dedican, además en qué condiciones viven los migrantes en Ecuador.

Es importante resaltar, que todos estos cambios, estarán dentro de una reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana; la cual será presentada la próxima semana ante la Asamblea “para que complemente este decreto”, que establece dos nuevos tipos de visas.

Desde el sentido social y humano, el Presidente de Ecuador instó a que “cada vez que veamos a un hermano venezolano; procurando subsistir y tratando de alimentar a su familia, no olvidemos que íbamos por ese camino”.

Por estas razones, mencionó que hasta final de año llegarán a albergar a 500.000 migrantes venezolanos. Recordó, que según la ONU, “supera la capacidad de acogida; pero un gobernante responsable no debe cerrar lo ojos a lo que esto supone”, argumentó Moreno.

Además de la aplicación de los dos nuevos tipos de visas la máxima autoridad de Ecuador informó; que la autoridad de trabajo deberá fortalecer los controles que precautelen la situación laboral de los migrantes; “evitando inequidades y desigualdades en el derecho al empleo de los ecuatorianos”.

ACN/AFP/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Venezolanos en Chile propusieron una “visa de reunificación familiar”

Internacional

Papa recomendó homilías de 8 minutos para que la gente no se quede “dormida”

Publicado

el

El Papa aconsejó homilía de 8 minutos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Papa Francisco aconsejó a los sacerdotes impartir homilías que no duren más de 8 minutos, durante la Audiencia General de este miércoles 12 de junio.

En su intervención  el Papa Francisco posó su mirada sobre la “lectura espiritual de las Escrituras por excelencia”, que es la que se realiza en la Santa Misa, es decir, la homilía.

Para que la homilía ayude “a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida”, aconsejó especialmente a los sacerdotes “que hablan tanto, y tantas veces no se entiende de qué cosa hablan”, a realizar una homilía breve y concreta.

Te puede interesar: Trabajos periodísticos venezolanos finalistas del XII Premio Gabo

“La gente se queda dormida”

De este modo pidió que “para que los fieles no se queden dormidos”, las homilías “no duren más de 8 minutos” y afirmó que estas deben contener “un pensamiento, un sentimiento y una idea”.

“La homilía no debe durar más de 8 minutos, porque después de ese tiempo se pierde la atención.  La gente se duerme, se queda dormida, con razón”. De igual manera enfatizó que “la homilía debe ayudar a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida”.

Asimismo, reiteró que en las palabras de Dios que escuchamos cada día en la Misa o en la Liturgia de las Horas, “siempre hay una que está destinada especialmente a nosotros, alguna cosa que toca el corazón”.

Añadió que, “Si la acogemos en nuestro corazón, puede iluminar nuestra jornada y animar nuestra oración. Se trata de no dejar que caiga en saco roto”.

Al término de su catequesis, durante el saludo a los fieles de lengua italiana, el Santo Padre pidió como de costumbre por el fin de las guerras en el mundo, especialmente en la martirizada Ucrania, Palestina, Israel y Myanmar.

 

Con información de  ACI Prensa

No dejes de leer: Honduras concede la extradición del delincuente venezolano “El Janfre”, de la banda de Koki

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído