Conéctese con nosotros

Internacional

Trump suspendió citas de migrantes y cerrará frontera con México

Publicado

el

Donald Trump suspendió citas de migrantes -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, suspendió de inmediato las citas que miles de inmigrantes tenían con autoridades de ese país para tramitar una residencia legal por motivos humanitarios y anunció que cerrará la frontera con México.

En cuanto el republicano asumió por segunda vez como jefe de Estado, dejó de funcionar la aplicación «CBP One» (por las siglas en inglés de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.) que desde enero de 2023 permitía que las personas interesadas programaran una cita en alguno de los ocho puntos fronterizos entre México y EE.UU.

Por eso, durante las primeras horas de este lunes se formaron largas filas de los últimos migrantes que habían logrado agendar una reunión que ya no pudo llevarse a cabo.

Rostros desolados, llantos, frustración e impotencia se convirtieron en una postal recurrente de ciudadanos de países de América Latina y el Caribe que querían reunirse con sus familias en EE.UU. o escapar de las violencias que padecen en sus lugares de origen.

Emergencia en el país en materia de migración

La CBP también anunció en su página web la suspensión definitiva de una política que tenía fines humanitarios pero que Trump prometió desaparecer desde que era candidato. Durante su juramentación como presidente, declaró la emergencia en el país en materia de migración y anunció que cerrará por completo la frontera con México. Además, se prevé que en los próximos días habrá deportaciones masivas.

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un programa integral para atender a las personas migrantes que sean afectadas por las políticas del nuevo Gobierno de EE.UU., ya que se les brindará asistencia legal, médica y social, y también se les entregarán recursos económicos para que puedan volver a sus ciudades.

Con información de ACN/NT/RT

No deje de leer: Georgina Montilla hace historia como la primera mujer venezolana en el Mundial de Baristas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Publicado

el

impuesto a envíos de remesas migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron un proyecto fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas hechas por migrantes a personas en el extranjero. El proyecto forma parte de las medidas para obtener nuevos ingresos.

La iniciativa publicada este lunes por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump. Así mismo muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses

Proponen impuesto de 5% a envíos de remesas

El Comité se reunirá toda esta semana para considerar el plan fiscal. Esperan que avance con facilidad e interesarlo en el “gran y hermoso proyecto de ley” (“The One, Big, Beautiful Bill”) de Trump.

La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras. También extiende los recortes de impuestos de 2017 de Trump, que expiran próximamente.

Si la Cámara de Representes lo aprueba, pasará al Senado, donde debería tener una versión final aprobada para el 4 de julio.

El proyecto, llamado «The One, Big, Beautiful Bill», se discute en comité en la Cámara de Representantes y podría impactar a la República Dominicana.

Cómo afectaría a las remesas

La propuesta del Partido Republicano en la Cámara baja para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero por migrantes presentes en Estados Unidos lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, afirmó el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.

Según cálculos del Comité dados a conocer este martes, el gravamen de 5 por ciento a las remesas incorporado en el masivo proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara baja sería una minúscula fracción de nuevos ingresos creados por los republicanos para financiar masivos recortes al gasto en otras áreas.

«Aplicaremos nuevos gravámenes a los pagos de remesas al extranjero de migrantes ilegales», aseguró la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara baja al inicio del debate del proyecto.

La propuesta de 5 por ciento de gravamen por las remesas, lo cobrarían  los servicios de envíos de dinero a sus clientes para después transmitirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrán ser eximidos de pagar el impuesto por enviar dinero al exterior serían los ciudadanos estadounidenses.

Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal está bajo análisis de diversos comités de la Cámara baja que deberán eventualmente aprobarlo para ser votado en el Pleno para después ser enviado al Senado.

Con información de: Noticias SIN

No dejes de leer: EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído