Conéctese con nosotros

Internacional

Trump prohibió por decreto entrada a EE.UU. de funcionarios del Gobierno de Maduro

Publicado

el

Trump firmó dos proclamas - noticiasACN
Donald Trump ataca por todos los flancos al Gobierno de Maduro. (Foto: EFE)
Compartir

Donald Trump firmó dos proclamas que prohíbe la entrada al país que preside a funcionarios venezolanos que tengan que ver con la administración de Nicolás Maduro.

La medida también va directamente hacia los personeros de Irán, a lo que Trump considera como gobiernos tiranos y dictadores.

Se trata de medida más dura desde el decreto de bloqueo total hacia Venezuela a principios de pasado mes de agosto.

Ahora engloba a funcionarios y familiares directos, no podrán entrar al país norteño, medida que tomó el mandamás de la; Casa Blanca, que se encuentra actualmente en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Trump firmó proclamas contra Gobierno de Maduro

Las proclamas dicen que no podrán entrar a territorio estadounidense «miembros del régimen de Nicolás Maduro a nivel de viceministro, o equivalente, y por encima».

Aunque la misma no abarca por los momentos a la vicepresidenta Delcy Eloína Rodríguez, quien intervendrá en la Asamblea General; de la ONU y tampoco al canciller Jorge Arreaza, que ya lo hizo en días anteriores.

«La proclamación no afecta a las obligaciones del Gobierno estadounidense bajo los tratados internacionales aplicables» dijo un alto funcionario del Gobierno de Trump a la agencia EFE.

Cero entrada a diputados de ANC, militares…

Los decretos o proclamas incluye a diputados de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), militares de todos los componentes con rango de coronel o superior, al igual que policia y Guardia Nacional.

La lista se extiende para extranjeros que actúen «en representación o en apoyo de los esfuerzos del régimen de Maduro para minar o dañar las instituciones democráticas de Venezuela».

Además, a extranjeros que obtengan «beneficios financieros significativos en transacciones con las autoridades venezolanas».

Ningún familiar directo a estos funcionarios tampoco podrán ingresar a territorio estadounidense.

Irán que también se aplicó un veto parecido, porque prohíbe a «altos funcionarios del Gobierno y a sus familiares inmediatos» ingresar a EE.UU.

El Departamento de Estado tendrá la potestad de permitir la entrada al país , si considera que no está perjudicando los intereses o seguridad de la nación, según las proclamaciones firmadas por Trump.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Informe de la ONU sobre los océanos: «Estamos en grandes problemas»

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído