Internacional
Mayoría de dominicanos no desea ingreso de más venezolanos

Una encuesta realizada a mil 200 dominicanos reveló que 50,8% de los consultados desean que el Gobierno prohíba el ingreso de los venezolanos que huyen de su país por el deterioro sostenido de su economía.
Este grupo de emigrantes ocupan la segunda posición, el primer lugar es para los haitianos con 81% de rechazo. El estudio fue realizado por la firma Gallup del 5 al 11 de marzo. Otro encuestados que representan un porcentaje menor piensan lo contrario, 46,4% considera que no se debe prohibir el ingreso de venezolanos y 17 % mantiene la misma opinión para los haitianos.
En relación con los trámites para deportar a las personas que permanecen en República Dominicana sin documentos, 53 % opina que si deben ser devueltos a su país. Mientras que 43,7 % de los entrevistados defiende que los extranjeros indocumentados se le debe permitir realizar sus trámites para obtener su estatus legal en esa nación.
En relación con la cercanía que han mantenido los dominicanos con los inmigrantes, el estudio arrojó que 84,3 % no ha tenido trato con este grupo de ciudadanos. Vale destacar que la encuesta tiene un margen de error de 2,8 %
La crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela a obligado a un millón 500 mil personas emigraran de su nación en búsqueda de mejores oportunidades, la mayoría de ellos son estudiantes y profesionales que ingresan a las naciones vecinas para trabajar y así poder ayudar a su familia que permanecen en el país suramericano.
El masivo éxodo ha dejado secuelas que impactan en la producción del país, pues muchos de ellos son profesionales capacitados o jóvenes emprendedores. La nación donde hay mayor flujo de inmigrantes venezolanos es Colombia. La nación vecina es para muchos su lugar de residencia o de «transferencia» hacia otros países como Perú o Chile.
El Gobierno de Venezuela atribuye la crisis económica a la «Guerra Económica» impuesta por el Gobierno de Estados Unidos, pero la dirigencia política opositora responsabiliza al Ejecutivo de la hiperinflación que viven los ciudadanos.
ACN/EFE
No deje de leer: Hermano del Capo Pablo Escobar lanza su propia criptomoneda
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Política24 horas ago
CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%
-
Espectáculos13 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao