Economía
Dólar paralelo cerró a la baja este martes 13

El precio promedio del dólar paralelo se derrumbó en la jornada de este martes 13 de diciembre con una caída de 8,94% para cerrar en 15,89 bolívares; luego de un lunes feriado bancario y con una nueva intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV).
La tendencia fue clara desde la mañana cuando en la apertura bajó 9,61% con un valor de 15,77 bolívares por unidad: además, con todas las cuentas promediadas por @EnParaleloVzla en rojo, con descensos de entre 6,10 % hasta 13,89 %.
En la tarde, la tendencia cambió con algunas alzas de precios, pero sin capacidad para revertir la contundente contracción de la mañana. Al cierre los aumentos oscilaron entre 0,32% y 4,28%; pero hubo dos cuentas que se mantuvieron a la baja con descensos de 0,50% y 2,11%.
Dólar paralelo se derrumbó el martes 13 de diciembre
Este martes, la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo se redujo a 12,46%, luego de haber rozado 30% durante la semana pasada; cuando el Gobierno reaccionó con la promesa de tomar «medidas drásticas» para defender al tipo de cambio de las mesas cambiarias de la Banca.
Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se han realizado anuncios. El presidente Nicolás Maduro dijo en la noche del lunes que se ha producido un proceso de aceleración de las transacciones en el comercio; que calificó de «sobrecalentamiento», y añadió que este fenómeno hizo posible el ataque del «dólar criminal».
BCV intervino, aunque no hay monto claro
El BCV intervino en esta jornada, pero hay divergencia sobre las cifras que colocó en la Banca, por lo que no hay un monto claro; pero fuentes financieras sostienen que se espera que la autoridad monetaria mantenga, también esta semana, la estrategia de vender moneda extranjera a los bancos todos los días hábiles.
Los analistas sostienen que esta semana también puede ser de aceleración, más allá del ajuste a la baja de la paridad paralela de este martes; porque todavía quedan compromisos financieros pendientes para el Gobierno, pero es posible que el resto del mes el número de operaciones descienda para estabilizar los precios en un mercado volátil.
Las proyecciones apuntan a que el BCV incrementará sostenidamente la intervención cambiaria en estos días.
De acuerdo @enparalelovzla3 los precios oscilan entre un mínimo de 15,55 bolívares y un máximo de 16,57 bolívares por dólar.
https://twitter.com/monitordolarvla/status/1602711721310883840
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Belice negoció reducción de más de 250 millones de dólares de la deuda con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami