Conéctese con nosotros

Economía

Dólar paralelo cerró a la baja este martes 13

Publicado

el

Dólar paralelo se derrumbó - noticiacn
Compartir

El precio promedio del dólar paralelo se derrumbó en la jornada de este martes 13 de diciembre con una caída de 8,94% para cerrar en 15,89 bolívares; luego de un lunes feriado bancario y con una nueva intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV).

La tendencia fue clara desde la mañana cuando en la apertura bajó 9,61% con un valor de 15,77 bolívares por unidad: además, con todas las cuentas promediadas por @EnParaleloVzla en rojo, con descensos de entre 6,10 % hasta 13,89 %.

En la tarde, la tendencia cambió con algunas alzas de precios, pero sin capacidad para revertir la contundente contracción de la mañana. Al cierre los aumentos oscilaron entre 0,32% y 4,28%; pero hubo dos cuentas que se mantuvieron a la baja con descensos de 0,50% y 2,11%.

Dólar paralelo se derrumbó el martes 13 de diciembre

Este martes, la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo se redujo a 12,46%, luego de haber rozado 30% durante la semana pasada; cuando el Gobierno reaccionó con la promesa de tomar «medidas drásticas» para defender al tipo de cambio de las mesas cambiarias de la Banca.

Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se han realizado anuncios. El presidente Nicolás Maduro dijo en la noche del lunes que se ha producido un proceso de aceleración de las transacciones en el comercio; que calificó de «sobrecalentamiento», y añadió que este fenómeno hizo posible el ataque del «dólar criminal».

BCV intervino, aunque no hay monto claro

El BCV intervino en esta jornada, pero hay divergencia sobre las cifras que colocó en la Banca, por lo que no hay un monto claro; pero fuentes financieras sostienen que se espera que la autoridad monetaria mantenga, también esta semana, la estrategia de vender moneda extranjera a los bancos todos los días hábiles.

Los analistas sostienen que esta semana también puede ser de aceleración, más allá del ajuste a la baja de la paridad paralela de este martes; porque todavía quedan compromisos financieros pendientes para el Gobierno, pero es posible que el resto del mes el número de operaciones descienda para estabilizar los precios en un mercado volátil.

Las proyecciones apuntan a que el BCV incrementará sostenidamente la intervención cambiaria en estos días.

De acuerdo @enparalelovzla3 los precios oscilan entre un mínimo de 15,55 bolívares y un máximo de 16,57 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1602711721310883840

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Belice negoció reducción de más de 250 millones de dólares de la deuda con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído