Conéctese con nosotros

Economía

Durante el año los docentes no recibieron todos los aumentos

Publicado

el

docentes venezolanos- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Autoridades del Ministerio, no cancelaron a los docentes venezolanos todos los aumentos correspondientes al año 2017-2018; los cuales están establecidos en el contrato colectivo.

Según el presidente del Sindicato de Educadores Regionales (SER), José Gregorio Medina; el Ministerio incumplió, pues «adeuda a los docentes 197%, solo en incrementos».

En ese sentido, Medina opinó que el periodo escolar que está terminando fue una «verdadera tragedia para los profesionales del sector». Agregó, que los docentes venezolanos debieron evidenciar como el patrono; no honró de forma sistemática los acuerdos logrados en la segunda convención colectiva.

HCM indigno

Por otra parte, resaltó que los docentes venezolanos no contaron en todo el año escolar con una póliza de HCM digna; debido a que a causa de la inflación el «monto actual no alcanza ni para cancelar una consulta», aseguró el dirigente gremial.

Aunado a eso, Medina mencionó que la actual crisis económica y social ha logrado que varios docentes venezolanos dejen de ejercer su profesión; además de trasladarse a otras naciones en la búsqueda de mejores opciones. “Esto es una calamidad, pues sin educación el país no tiene futuro”, expresó.

Deficiencia en el PAE

Otro de las problemáticas de la educación venezolana, es la alimentación de los escolares; pues durante el año el Programa de Alimentación Escolar (PAE), fue deficiente, de acuerdo al dirigente sindical.

Contó además, que los estudiantes que recibieron el beneficio, no consumieron los nutrientes y proteínas necesarias; para mejorar su desarrollo físico e intelectual.

Sobre esta realidad, se debe tomar en cuenta, que existe un número considerable de niños, niñas y adolescentes; que ni siquiera cuentan con la alimentación adecuada en sus hogares.

En otro orden de ideas, Medina enfatizó que es «alarmante» el deterioro de varios planteles en relación a su infraestructura. “Esta año, fue uno de los peores de la historia contemporánea”, aseguró.

El dirigente invitó a las autoridades del Ministro de Educación, a reflexionar y a cumplir con lo que reza el contrato; debido a que muchos docentes venezolanoz ponen en duda si continuarán trabajando en el año escolar 2019-2020.

ACN/La Calle/Foto: cortesía

No dejes de leer: Adolescente pierde los ojos por disparo de perdigón en Táchira

Economía

Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Publicado

el

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.

También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional

Precio del dólar para 2 de julio

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEstos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído