Economía
Durante el año los docentes no recibieron todos los aumentos

Autoridades del Ministerio, no cancelaron a los docentes venezolanos todos los aumentos correspondientes al año 2017-2018; los cuales están establecidos en el contrato colectivo.
Según el presidente del Sindicato de Educadores Regionales (SER), José Gregorio Medina; el Ministerio incumplió, pues «adeuda a los docentes 197%, solo en incrementos».
En ese sentido, Medina opinó que el periodo escolar que está terminando fue una «verdadera tragedia para los profesionales del sector». Agregó, que los docentes venezolanos debieron evidenciar como el patrono; no honró de forma sistemática los acuerdos logrados en la segunda convención colectiva.
HCM indigno
Por otra parte, resaltó que los docentes venezolanos no contaron en todo el año escolar con una póliza de HCM digna; debido a que a causa de la inflación el «monto actual no alcanza ni para cancelar una consulta», aseguró el dirigente gremial.
Aunado a eso, Medina mencionó que la actual crisis económica y social ha logrado que varios docentes venezolanos dejen de ejercer su profesión; además de trasladarse a otras naciones en la búsqueda de mejores opciones. “Esto es una calamidad, pues sin educación el país no tiene futuro”, expresó.
Deficiencia en el PAE
Otro de las problemáticas de la educación venezolana, es la alimentación de los escolares; pues durante el año el Programa de Alimentación Escolar (PAE), fue deficiente, de acuerdo al dirigente sindical.
Contó además, que los estudiantes que recibieron el beneficio, no consumieron los nutrientes y proteínas necesarias; para mejorar su desarrollo físico e intelectual.
Sobre esta realidad, se debe tomar en cuenta, que existe un número considerable de niños, niñas y adolescentes; que ni siquiera cuentan con la alimentación adecuada en sus hogares.
En otro orden de ideas, Medina enfatizó que es «alarmante» el deterioro de varios planteles en relación a su infraestructura. “Esta año, fue uno de los peores de la historia contemporánea”, aseguró.
El dirigente invitó a las autoridades del Ministro de Educación, a reflexionar y a cumplir con lo que reza el contrato; debido a que muchos docentes venezolanoz ponen en duda si continuarán trabajando en el año escolar 2019-2020.
ACN/La Calle/Foto: cortesía
No dejes de leer: Adolescente pierde los ojos por disparo de perdigón en Táchira
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador