Conéctese con nosotros

Deportes

US Open: Djokovic pasó sin contratiempos y Federer trabajó extra

Publicado

el

Djokovic no tuvo problemas - noticiasACN
El serbio Novak Djokovic pasó a segunda ronda sin contratiempos. (Foto: EFE)
Compartir

Novak Djokovic no tuvo problemas para pasar a la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos 2019, donde defiende el título, al vencer a l español Robereto Carballés Baena en tres sets 6-4, 6-1 y 6-4.

Su próximo rival será el debutante argentino Juan Ignacio Londero, número 56 ATP, quien dominó al estadounidense Sam Querrey 3-6, 6-1, 7-6 (3) y 7-5.

Djokovic no tuvo problemas

El serbio Djokovic no  tuvo problemas y necesito apenas una hora y 55 minutos para  y pasó por decimocuarta vez consecutiva a la segunda ronda.

Federer comenzó tambaleante

El helvético Roger Federer se vio sorprendido en el primer ser y tuvo que emplearse a fondo para dominar al indio Sumit Nagal por 4-6, 6-1, 6-2 y 6-4.

Sumit entró por la vía previa, es número 190 del mundo, ante un Federer de 36 años de edad y que al final dijo que se afectaría la escasa barba que se le notaba, porque llegó a sentirse viejo.

Federer se medirá ahora al bosnio Damir Dzumhur, que ganó 4-6, 6-2, 6-3 y 6-0 al francés Elliot Benchetrit.

Por su parte, el ruso Daniil Medvedev arrancó muy bien al derrotar al indio Prjnesh Gunneswaran 6-4, 6-1 y 6-2.

Su próximo rival será el boliviano Hugo Dellien, 84 del orbe, quien derrotó al l surcoreano Soonwoo Kwon que se retiró lesionado en el cuarto set cuando estaba arriba 3-2, pero el del altiplano estaba arriba  6-3, 6-4 y 2-6.

También siguen en carrera el japonés Kei Nishikori, croata Borna Coric (12), el belga David Goffin (15), el georgiano Nikoloz Basilashvili (17), el serbio Dusan Lajovic (27) y el chileno Cristian Garín (31).

Djokovic no tuvo problemas - noticiasACN

El suizo Roger Federer tuvo que sobreponerse a l perder el primer set. (Foto: EFE)

Serena pasó sin despeinarse

En el cuadro femenino, la estadounidense Serena Williams cerró con victoria de doble 6-1 ante la rusa María Sharapova, en su victoria 20 ante ese rival y la 19 en forma consecutiva.

Otras favoritas como la australiana Ashleigh Barty (2), la checa Karolina Pliskova (3), la ucraniana Elina Svitolina (5), la letona Anastasija Sevastova (12), la inglesa Johanna Konta (16), la croata Petra Martic (22), la taiwanesa Su-Wei Hsieh (29), la griega Maria Sakkari (30) y la ucraniana Dayana Yastremska (32) también están en segunda ronda.

Solo se quedó en el camino la alemana Angelique Kerber, decimocuarta cabeza de serie y excampeona del Abierto (2016), que perdió 7-5, 0-6 y 6-4 ante la francesa Kristina Mladenovic, la 54 del mundo.

Djokovic no tuvo problemas - noticiasACN

Serena Williams derrotó por vigésima vez a María Sharapova. (Foto: EFE)

ACN/MAs/EFE

No deje de leer: Sam Bennett impuso su velocidad y Roche mantiene liderado de la Vuelta

 

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído