Conéctese con nosotros

Nacional

Divinos Pecados celebra con “Ramadán” la unión de las culturas

Publicado

el

Divinos Pecados Ramadán
Compartir

Venezuela, al igual que otros países de Latinoamérica, ha tenido la inmensa fortuna de ver cómo dentro de su seno se han instalado sociedades provenientes de distintas partes del mundo.

Muchas personas han visto, en nuestra tierra, un sinfín de oportunidades para crecer, para desarrollarse y para cumplir metas y sueños.

Judíos, italianos, alemanes, árabes, portugueses; hay tantas historias y tantos para contar. Divinos Pecados, una de las mejores heladerías caraqueñas en la actualidad, celebra, con su sabor “Ramadán”, la cultura árabe y musulmana en Venezuela.

El mundo árabe, más allá de los conflictos, es un portal hacia una zona de maravillas. Paisajes exóticos, poesía, especias y un delicado equilibrio en los elementos.

Calidez, petróleo, perfumes, trabajo y vestimentas de cuento.

Divinos Pecados ha querido replicar y rendir tributo a esta esencia con “Ramadán”, una atrevida pero certera apuesta que, además de refrescante, es capaz de transportar a su degustador hacia una fantasía digna de las Mil y una Noches.

“Ramadán” se compone de una base de yogur helado (La palabra “Yogur”, de hecho, viene del turco “Yoğurt”, que significa “Amasar”, ya que los artesanos amasaban los fermentos y los sólidos que componían lo que después sería el producto final).

A este yogur helado, de una calidad incomparable, se me agrega una mezcla de frutos secos entre los que se encuentran almendras, nueces y un sutil turrón de pistacho.

Y, por si fuera poco, el toque oriental estrella es la mermelada de pétalos de rosa, preparada por la casa y que aglutina el resto de sabores. 

El sabor “Ramadán”, que estará disponible sólo por la temporada en el local de Divinos Pecados.

Además de resultar ideal para las cenas de Iftar (las cenas con las que se compensa el ayuno del Ramadán propiamente), resultará, para quienes se aventuren a probarlo, un portal hacia los secretos fabulosos y los rincones coloridos del mundo árabe, cuya influencia parece crecer cada día más en el mundo y a quienes les debemos palabras hermosas como “Ojalá” o el uso de los números con los que nos manejamos en la cotidianidad. Una influencia que, de más está decir, también se siente en Venezuela.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Ryan Cox presenta“A popcorn”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído