Internacional
Disturbios en ciudades belgas y neerlandesas tras partido Bélgica-Marruecos (+ vídeo)

Disturbios en ciudades belgas y neerlandesas tras partido Bélgica-Marruecos. Centenares de personas provocaron este domingo 27 de noviembre desmanes en el centro de Bruselas y en algunas ciudades belgas y neerlandesas tras el partido del Mundial de fútbol que ha enfrentado en Qatar a Bélgica con Marruecos; causaron destrozos en vehículos y mobiliario urbano, lo que obligo a intervenir a la policía.
El alcalde de la ciudad de Bruselas, Philip Close, condenó los incidentes y ordenó «a la policía proceder a arrestos administrativos de los alborotadores»; escribió en Twitter.
Finalmente, la policía practicó una docena de detenciones administrativas y una judicial tras los disturbios que sacudieron el centro de Bruselas; según la policía, que no descarta más arrestos una vez que sean revisadas todas las cámaras de seguridad en el centro y otros barrios en los que también se produjeron disturbios, como Molenbeek-Saint-Jean, Schaerbeek y Anderlecht.
Disturbios en ciudades belgas y neerlandesas…
Los incidentes en la capital belga comenzaron a mitad del segundo tiempo, cuando unos 150 jóvenes reunidos en el centro prendieron fuego a un contenedor y lanzaron petardos y fuegos artificiales; tras lo cual la emprendieron a golpes con los vehículos estacionados en la zona, según informa la televisión pública belga RTBF.
Las imágenes difundidas por los medios locales muestraban a varios aficionados destrozando un coche; algunos portando la bandera de Marruecos, vencedora del encuentro, así como patinetes incendiados.
«Ha habido utilización de material pirotécnico, lanzamiento de proyectiles, uso de palos, incendio sobre la vía pública (…) la destrucción de un semáforo y se ha rodeado a un vehículo con su ocupante»; explicó a la agencia Belga la portavoz de la policía del distrito centro, Ilse Van de Keere, quien añadió que un periodista ha resultado herido en los incidentes.
Estos disturbios llevaron a intervenir a un centenar de policías; que utilizaron gas lacrimógeno y dos cañones de agua.
Además, obligaron a cerrar varias estaciones de metro y a cortar algunas calles a la circulación; impactaron el transporte público.
Despliegue policial
La policía había realizado un amplio despliegue en Bruselas con motivo del partido, que terminó con un 2-0 a favor de la selección marroquí, ya que en 2017 se habían producido importantes disturbios tras la clasificación de Marruecos para la Copa del Mundo, que se saldaron con 22 heridos.
Este domingo se produjeron también una docena de detenciones en Amberes; según la policía de la ciudad portuaria belga, que tuvo que utilizar camiones de bomberos en varios lugares e interrumpir el tráfico en el bullicioso barrio de Borgerhout.
En Lieja, medio centenar de personas atacaron una comisaría y rompieron ventanas y dañaron las luces de los vehículos de servicio; mientras que otros hinchas causaron daños a mobiliario urbano o vandalizaron algunas tiendas de servicio nocturno.
Disturbios en ciudades neerlandesas
También se produjeron incidentes en varias ciudades neerlandesas tras la victoria de Marruecos sobre Bélgica; en la fase de grupos del Mundial de Qatar.
Unidades móviles de la policía cargaron contra los alborotadores en el centro de Rotterdam, donde se habían reunido 500 personas; que lanzaron material pirotécnico y botellas contra los agentes, según la policía.
Los agentes antidisturbios también intervinieron esta noche en La Haya para contener los disturbios; mientras que en Ámsterdam se congregaron unas 500 personas, que encendieron pequeños fuegos y lanzaron fuegos artificiales.
También hubo algunas concentraciones de aficionados en Utrecht y Amersfoort, que encendieron algunos pequeños fuegos y lanzaron fuegos artificiales en un ambiente festivo; aunque en la segunda localidad se prendió fuego a una moto, según la policía.
La policía dispersa con cañones de agua los disturbios en Bruselas tras la derrota de Bélgica ante Marruecos en el Mundial de Qatar. pic.twitter.com/iiUdlQ05VP
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) November 27, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Kim Jong-un vuelve a aparecer con su hija en fotos publicadas por Pionyang
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras