Internacional
¡Cuestión de días! Oro venezolano en Londres listo para sentencia

El juicio en apelación por la disputa del oro venezolano entró a su fase final y serán tres jueces los que decidirán si el manejo de preciado metal; depositado en el Banco de Inglaterra es potestad de Nicolás Maduro o de Juan Guaidó.
En total son 30 toneladas de oro que quedó este jueves 24 de septiembre visto para sentencia en un tribunal de Londres; tras las últimas intervenciones de las partes involucradas.
«Anunciaremos una decisión tan pronto como nos sea posible»; se limitó a decir el presidente del tribunal al término de tres días de vistas centradas en cuestiones técnicas de interpretación de la ley, sin testigos ni expertos.
Disputa de oro venezolano espera por sentencia
En la última sesión, los jueces Lewison, Males y Phillips de la Corte de Apelaciones de Londres escucharon al abogado de la oposición venezolana defender que, puesto que el Reino Unido ha reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela; no tiene jurisdicción para cuestionar los nombramientos por él realizados.
«El nombramiento de altos cargos (…) es un acto oficial en el ejercicio de la autoridad soberana» y «si existe o no una base constitucional adecuada para llevar a cabo dichos actos no es un asunto para ser investigado por un tribunal inglés»; defendió Andrew Fulton.
Tras asumir el cargo como presidente encargado y haber sido reconocido como tal por medio centenar de países; Guaidó nombró en julio de 2019 a su propia dirección paralela del Banco Central de Venezuela.
Estos nombramientos fueron inmediatamente invalidados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); pero eso no le impidió dirigirse al Banco de Inglaterra afirmando ser el representante legítimo del país y pedirle que no entregase al régimen los lingotes; valorados en más de mil millones de dólares, que custodia en sus cámaras acorazadas.
Alegatos de lado y lado
El abogado de Maduro, Nick Vineall, intentó convencer a los jueces de que sí «tienen, sin ninguna duda, jurisdicción porque deben responder a la pregunta hecha por el Banco de Inglaterra, que es ¿a quién le doy el oro?».
Recordó que los nombramientos hechos por Guaidó no adquirieron fuerza legal al no ser publicados en el boletín oficial del Estado venezolano; bajo el control de la administración Maduro.
Pero Fulton le acusó de «introducir complejidad donde no la hay», asegurando que «este es un caso muy sencillo» basado en el reconocimiento formal de Guaidó por Londres.
Un juez de primera instancia así lo consideró en julio; impidiendo que la administración de Maduro pudiese acceder al oro, como viene intentando hacer sin éxito desde hace dos años.
Argumentando que existe en el país «una emergencia humanitaria»; Caracas asegura ahora que necesita los fondos para combatir la pandemia de coronavirus.
Por su parte, la oposición afirma temer que el dinero sirva para reprimir a la población o llenar los bolsillos de un régimen que califica de «cleptócrata».
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: ¡80 kilos! Buque holandés incautó cocaína en velero frente a aguas venezolanas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto