Conéctese con nosotros

Economía

Diputado al gobierno: ¿Cuándo van a incentivar la producción nacional?

Publicado

el

Diputado-Stalin-Gonzalez-decisiones-acn
Compartir

El diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, reiteró que una de las principales preocupaciones del pueblo venezolano es el desabastecimiento de alimentos y la capacidad de reposición de productos, por parte de los integrantes de la cadena alimenticia.

“La discusión de la producción nacional no está en el seno del gobierno, a ellos lo que les gusta es controlar pero no responde a las necesidades de la gente ¿Cuándo van a incentivar la producción nacional?».

González insistió en que el Estado no habla de producción nacional, por el contrario expropia empresas privadas y, a su juicio, rompe la confianza de los inversionistas extranjeros.

“Yo quisiera saber cuándo el gobierno le va a dar garantías a la producción nacional. Nunca se habla de cómo es que vamos a producir en Venezuela. De cómo vamos a dar la seguridad jurídica para que las personas puedan invertir, cómo vamos a ofrecer empleos de calidad. Cuándo vamos a resembrar nuestras tierras para poder producir lo que consumimos”.

El diputado dijo que poco se conoce del estatus de las empresas que han sido tomadas por el gobierno para, supuestamente, ser entregadas al pueblo y mejorar su producción.

“Dónde y en qué estado están las empresas expropiadas. El gobierno siempre habla de controles y no habla de incentivar la producción, de lograr que produzcamos lo que consumimos. Actualmente, ellos son los dueños de lo poco que se produce en el país, ni siquiera sabemos cuánto producen y a dónde va a parar esa producción ¿O es que acaso todas las importaciones de alimentos no las está haciendo el gobierno?”.

El parlamentario explicó que, los venezolanos deben tener conocimiento de la situación de la  importación de alimentos.

“Solamente en harina de maíz el 50%, o un poco más, de la maquinaria instalada en el país es del gobierno, cuánto producen esas empresas. Cómo se reparten, a dónde están llegando, a qué precio entran, quién está haciendo esa compra por donde entran. Todo eso está en manos del Estado por eso el gobierno siempre habla de controles pero cuándo es que vamos a hablar de producir en Venezuela y van a dar las garantías para que haya producción. Cuándo van a garantizar que todos los venezolanos podamos consumir productos hechos en el país”.

No dejes de leer: Con disparos al aire despiden en el 23 de Enero a Heiker Vásquez

ACN / Nota de prensa.

Economía

¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el martes 17 de junio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el martes 17 de junio del Banco Central de Venezuela que actualizó los valores oficiales para las principales divisas extranjeras este viernes.

El tipo de cambio de referencia resulta del promedio ponderado de las operaciones realizadas por las mesas de cambio. Estas operaciones se llevan a cabo entre bancos y casas de cambio autorizadas por la autoridad monetaria.

Precio del dólar para el martes 17 de junio

El dólar estadounidense se cotiza en  102,15 bolívares, de acuerdo con el reporte oficial publicado por el BCV.

Este valor lo utilizan como referencia para operaciones comerciales, importaciones, pagos internacionales y reportes contables. También sirve de guía para determinar los precios en el comercio local y los montos de compra y venta de divisas.

Además del dólar, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó los siguientes valores del euro (EUR, yuan chino (CNY). lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB).

Lunes de feriado bancario

Precio del dólar para el martes 17 de junio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl Día de San Antonio será conmemorado como feriado bancario; las agencias no abrirán, pero seguirán activas las plataformas digitales.

De acuerdo con el calendario oficial de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el próximo lunes 16 de junio será feriado bancario en Venezuela. Por tanto, las entidades financieras no prestarán servicio en taquillas ni abrirán sus agencias.

Durante esta jornada, los usuarios podrán seguir realizando consultas, transferencias y pagos por medio de cajeros automáticos, plataformas telefónicas y servicios en línea. Las aplicaciones móviles y la banca electrónica también estarán disponibles con normalidad.

Las entidades recuerdan a los clientes que, aunque las agencias permanezcan cerradas, se mantendrán activas todas las opciones digitales de autogestión.

El feriado corresponde a la celebración del Día de San Antonio de Padua, que se conmemora cada 13 de junio. Sin embargo, como es costumbre en el calendario bancario venezolano, el asueto se traslada al lunes siguiente cuando cae entre semana.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Feria empresarial «Hecho en Venezuela» se realizará en Estambul el 16 y 17 de junio

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído