Internacional
Diputada Karim Vera denunció que caminantes son presa fácil para grupos irregulares

La presidenta de la subcomisión de fronteras de la Asamblea Nacional, diputada Karim Vera, advirtió que los caminantes venezolanos son presa fácil.
Opinó que grupos irregulares se están aprovechando de la desesperación de centenares de familias que intentan huir de Venezuela por la grave crisis económica y social, y los están incorporando a sus filas.
Karim Vera informó que «los caminantes siguen llegando por la troncal 5 para salir de Venezuela por San Antonio, cruzando el río Táchira».
Estimó que alrededor de mil familias están utilizando las trochas por ese lado para huir.
«También pudimos constatar que desde la semana pasada ha ido en aumento la llegada de ciudadanos que están transitando la panamericana, vía que comunica Táchira con Mérida, para salir del país por Boca de Grita, el escenario es muy delicado».
Lamentó que la crisis humanitaria se agrava, «ya que muchos de estos hermanos no tienen dinero para el pasaje y llevan destino incierto, presa fácil para los grupos irregulares como la guerrilla».
Así como para el «ELN que operan en las zonas fronterizas y están captando a familias, incluso enteras», dijo la parlamentaria Karim Vera sobre los caminantes.
La parlamentaria alertó al mundo de la grave situación, «conocemos muy bien cómo operan esos grupos subersivos».
«Tampoco es menos cierto que vemos las condiciones en las que se están trasladando los venezolanos para llegar a la frontera y apostar a una estabilidad que claramente en Venezuela no alcanzan tener».
Afirmó Karim Vera que el costo de la vida se ha vuelto un morral más pesado a todo lo que cargan encima los llamados caminantes.
Karim Vera hizo un llamado a la UNICEF sobre los caminantes venezolanos
«Hacemos un llamado a todas las instituciones Internacionales como la UNICEF, hay muchos niños, inclusive de días de nacidos».
«Ellos están expuestos no solo a ser incorporados a grupos irregulares, sino a ser arrastrados junto a sus padres por el río».
Precisó que estos no tienen alimentación ni hidratación que les permita una evolución, «también hacemos un llamado de desesperación a la CIDH, nuestros hermanos necesitan atención, no los abandonemos a su suerte».
No dejes de leer
CNE realizó encuentros con Oficinas Electorales del Centro, Oriente y Occidente
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela