Internacional
Dina Boluarte nombró hoy su gabinete tras tres días de asumir las riendas de Perú

La presidenta peruana, Dina Boluarte, nombró hoy su gabinete, tres días después de asumir la jefatura del Estado en sustitución de Pedro Castillo, detenido y acusado de dar un golpe de Estado, con el ex fiscal superior Pedro Miguel Angulo Arana como primer ministro y amplia presencia de mujeres, pero no paritario.
En una ceremonia protocolaria celebrada en el Palacio de Gobierno, Boluarte tomó juramento a Angulo Arana como jefe de gabinete y le instó a actuar en contra de la corrupción.
Tras jurar su cargo, la nueva presidenta peruana continuó con el nombramiento de los titulares de los 17 ministerios, ocho de los cuales son ocupados por mujeres. Boluarte no nombró ministros para Transportes, uno de los más señalados por corrupción en el Gobierno de Castillo, ni para Trabajo.
Dina Boluarte nombró hoy su gabinete
Entre quienes fueron nombrados hoy, tampoco está ninguno de los ministros que compusieron el gabinete de Castillo, pese a que todos ellos anunciaron su renuncia inmediata minutos después de que anunciara el miércoles pasado la disolución del Congreso, que iba a gobernar por decreto con un ejecutivo de emergencia, a convocar una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.
Muchos de ellos, como la misma Boluarte, denunciaron que la medida de Castillo constituía un golpe de Estado e incluso alguno de ellos, como el entonces canciller, César Landa, pidió ayuda internacional para frenarlo.
Al frente del Ministerio de Economía, Boluarte nombró a Alex Alonso Contreras Miranda, hasta ahora viceministro del ramo.
Contreras es ingeniero económico de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI), y Máster of Arts in Policy Economics, por la Williams College de Estados Unidos. Antes de ocupar este cargo, fue director general de de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ana Cecilia Gervasi nueva canciller
La nueva canciller es Ana Cecilia Gervasi, que también era viceministra de Relaciones Exteriores en el anterior gobierno. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con un posgrado en Relaciones Internacionales y un título profesional en Diplomacia por la Academia Diplomática del Perú, una Maestría en Relaciones Internacionales por la London School of Economics (LSE) del Reino Unido.
También tiene una especialización en diplomacia multilateral por el Instituto de Altos Estudios Internacionales (IUHEI) de la Universidad de Ginebra y estudios de Doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Asimismo, asumió la cartera de Interior Cesar Augusto Cervantes, un general retirado de la Policía Nacional, de la que llegó a ser comandante general, y el abogado José Andrés Tello, en Justicia y Derechos Humanos.
La lista la completan Patricia Correa, en Educación; Rosaberta Gutiérrez, en Salud; Nelly Paredes, en Desarrollo Agrario y Riego; Sandra Belaúnde, en Producción; Luis Fernando Helguero, en Comercio Exterior y Turismo, y Oscar Vera, en Energía y Minas.
Hania Pérez de Cuéllar, en Vivienda; la ex viceministra Grecia Rojas, en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Albina Ruiz, en Ambiente; Jair Pérez, en Cultura, y Julio de Martini en Desarrollo e Inclusión Social, quien juró al cargo por «un Perú con desarrollo e inclusión social para todos los peruanos».
Se trata de un gabinete conformado por personas con un amplio perfil técnico, pero sin vínculos conocidos con los partidos con representación parlamentaria.
Tras jurar su cargo como presidenta, Boluarte se reunió con los distintos grupos parlamentarios con el objetivo de tender puentes con el Congreso, de mayoría opositora, muy fragmentado y con el que Castillo tuvo fuertes enfrentamientos durante sus 17 meses de mandato. EFE
Con información de EFE
No dejes de leer: ONU instó a los talibanes a respetar los derechos humanos en Afganistán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos14 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección