Salud y Fitness
¿Qué diferencias hay entre el cultivo de marihuana y otras plantas?

Siempre llega un momento en la vida de todo ávido consumidor de marihuana en el que el deseo y la (casi) necesidad de comenzar a cultivar sus propias plantas de cannabis es tan latente que se vuelve difícil de ignorar.
Y una vez iniciado el momento, y cuando surge la oportunidad y posibilidad de poder hacerlo, finalmente poder cultivar tus propias plantas de marihuana, es probable que surja la pregunta “y ahora qué?”. Resulta que el mundo del cultivo de cannabis es todo un nuevo al que debemos adentrarnos, y puede resultar un tanto abrumador el tener que comenzar. Pero, ey, no sucede esto con todo aquello nuevo que debemos enfrentar? Lo desconocido tiene la tendencia a asustarnos, pero en tan solo cuestión de tiempo cuando vemos que la cosa no era tan grave o compleja como lo habíamos pensado, ese miedo desaparece.
Así que, para darte un poco de paz mental, en este artículo te explicaremos las principales diferencias entre el cultivo de marihuana y el de otras plantas.
1. La influencia del entorno
Cuando cultivas una planta, ya sea de marihuana o cualquier planta normal, el entorno cumplirá una función esencial para ella. Veámoslo de este modo, un niño que crece en un círculo donde se le provee toda la atención necesaria, así como el resto de sus necesidades, afecto y demases, más probablemente crecerá a convertirse en un ser promedio, libre de muchos de los problemas con los que cuentan muchas personas que han crecido en condiciones del todo opuestas a favorables. Resulta que si, más allá de la metáfora, somos lo que comemos, y considerando esto el entorno, si el entorno de tu planta es malo, se verá reflejado en ella. Pero esto es específicamente cierto para las plantas de cannabis. Muchas otras plantas tienen la facilidad de crecer sin importar como ni donde, ni cuánta atención reciban incluso otras.
Pero en cuanto al cannabis, si su entorno no es el apropiado, teniendo en cuenta la temperatura, cantidades de luz recibidas, la humedad y más, no esperes grandes resultados. Entonces informate bien acerca de las condiciones ideales de cultivo de cannabis para que esto no se convierta en un obstáculo.
2. Fases de crecimiento
Dependiendo del tipo de planta, una diferencia esencial que muchas tienen con el cannabis es que esta crece en dos fases: la de vegetación y la de floración. En la primera la planta crecerá toda su estructura, y en la segunda comenzará a generar los cogollos.
La mayoría de las plantas que no producen fruto solo tendrán una fase. Asimismo, las plantas de cannabis dependen de las horas de luz que reciban para florar o no, siempre y cuando no estemos hablando de semillas de marihuana autoflorecientes, las cuales afloran de forma automática, independientemente de la luz.
3. La calidad de las semillas
Otra diferencia esencial de las plantas de cannabis con el resto es el valor primordial que tiene la calidad de las semillas. Al encarar el cultivo de cannabis, lo primero que todo cultivador o aspirante de cultivador deberá hacer es elegir las semillas.
Este proceso tiende a ser un tanto abrumador debido a la gran variedad que hay de estos productos en el mercado. Sin embargo, una de las mejores sugerencias que todo cultivador sabio te dará es optar siempre por semillas de calidad garantizada, para así evitar agrias sorpresas. En este aspecto es recomendable optar por marcas reconocidas, tales como Fast Buds, que cuentan con extensas reseñas y opiniones de la gente que confirman sus buenas experiencias con el cultivo de sus plantas.
Estas son tan solo las 3 principales diferencias de las plantas de cannabis con otras plantas, ¡esperamos que te sean útiles en tu camino como cultivador!
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)