Salud y Fitness
¿Qué es la dieta de salud planetaria y cómo practicarla?

En los últimos 40 años son diversas las dietas que han surgido y que muchos han probado con el objetivo de bajar o controlar su peso, entre ellas la dieta planetaria que surgió en el 2019 con el fin de cuidar nuestra alimentación y al mismo tiempo del medio ambiente.
La dieta planetaria, o también llamada climatarian, tiene como objetivo principal combatir los efectos nocivos de la contaminación del medio ambiente y del cambio climático; tales como el aumento de temperatura global, la propagación de enfermedades.
Además, el aumento de plagas, el cambio de ecosistemas y la falta de disponibilidad y encarecimiento de los alimentos.
Así mismo, la dieta planteada por la comisión EAT – The Lancet; busca alimentar a toda la población en 2050 sin perjudicar a la Tierra.
Por supuesto que esto iría de la mano con una alimentación más saludable; así como también con una dieta que acabe con los altísimos índices de obesidad.
En ese sentido, la dieta planetaria recomienda el consumo de 2500 kcal/día y se basa en el aumento de la ingesta de algunas frutas; verduras, nueces y legumbres, junto con pequeñas porciones de carne y lácteos
¿Cómo practicar la dieta de salud planetaria?
La dieta planetaria propone una dieta flexible pero condicionada por el estado de salud y la ubicación geográfica.
Consumir mayormente alimentos que se obtienen en las cercanías a nuestra posición. Con excepciones puntuales relacionadas con el bienestar de cada persona; hará que se limite la contaminación por el traslado de productos.
Como es de esperarse, las frutas y las verduras ganarán espacio y los vegetales serán grandes protagonistas.
Siempre que quieras adoptar una dieta planetaria, piensa en platos con una presencia de vegetales del 50%.
Vegetales y frutas protagonistas de la dieta planetaria
El resto de ese plato imaginario debería estar compuesto por una generosa cantidad de granos enteros, entre ellos maíz, trigo, arroz y cebada; acompañados de frutos secos como nueces, y semillas nutritivas -chía, sésamo.
Por último, la carne roja seguirá presente, pero en menor medida que las carnes blancas y los productos lácteos. Tome conciencia de ella y adóptala para vivir un mundo mejor.
Con información: ACN/Ok Diario/Semfyc.es
No deje de leer:
¿Tomar suplementos de vitamina D puede prevenir la demencia?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares