Economía
Aumento del dólar Dicom, incrementa caída sustancial del bolívar

El aumento del dólar estadounidense en el sistema del Tipo de Cambio Complementario Flotante del Mercado a 5.200 bolívares, incrementa caída sustancial de bolívar.
Según el econimista Miguel Valverde; el gobierno de Maduro ha tratado de ocultar por mucho tiempo la situación; pero ahora la espiral hiperinflacionaria no lo permite. “Se ha querido culpar a una supuesta guerra económica; y a las sanciones pero todo es consecuencia de un modelo fracasado de controles y de un manejo absolutamente patético de la economía en Venezuela”, advirtió.
Por su parte, el economista Luis Oliveros destacó que el hecho de que el Dicom haya aumentado; responde a que Nicolás Maduro y sus allegados desean que no exista una diferencia entre la tasa de cambio paralela y la oficial.
“Tienen la idea de que no debe haber brechas entre ambos. El tema es que es una devaluación muy fuerte en muy pocos días. Si lo colocas en términos de días hábiles; en menos de una semana el bolívar perdió 40% de su valor de compra”, aseguró.
Dólar Dicom en Venezuela subió a Bs 5.200 este lunes
Oliveros recordó que la tasa de cambio oficial y la paralela; no se habían movido mucho desde el mes de febrero, algo que en una situación de hiperinflación no es normal.
“Ocurre en Venezuela por la política demencial de mantener los encajes legales a unas tasas locas que pueden generar una crisis bancaria”, señaló.
Entre tanto, Velarde afirmó que con el aumento del Dicom; Maduro y sus allegados pretenden obtener algún tipo de ventaja económica y acceder a dinero que actualmente no tienen. “Con este nivel de crisis económica es muy poco de lo que se puede beneficiar el régimen”, precisó.
Añadió que cuando los cambios económicos se realizan con fines políticos; los países terminan en una crisis económica como la que atraviesa Venezuela.
Venezuela atraviesa el peor escenario económico
A juicio de Oliveros, Venezuela podría estar atravesando el peor escenario económico de la historia de Latinoamérica; por lo que la ubica entre las primeras cinco o diez economías más complicadas del mundo.
“Aumentar el Dicom en un país donde cada día se produce menos petróleo; esa devaluación tampoco tiene un efecto fiscal muy importante porque cada día son menos los ingresos que se reciben por la venta del petróleo”, resaltó.
El especialista señaló que mientras Maduro continúe en el poder; el porcentaje de dolarización será mayor debido a que las políticas públicas para “mejorar” la situación cada vez son más precarias.
“La única manera de que Venezuela salga del problema económico es con un cambio político. Mientras Maduro siga tomando decisiones las cosas van a ir de mal en peor o van a seguir como van ahorita. A todo este desastre tenemos que agregar que esta semana aumentan el salario mínimo, lo cual es un nuevo empuje a la inflación”, detalló.
Oliveros destacó que si aliviaran las políticas de encaje legal y las empresas comenzaran a acceder a créditos proporcionados por los bancos; habría un repunte importante del dólar paralelo.
«El precio del dólar paralelo ahora es artificial»
“El precio del dólar paralelo ahora es artificial, debería estar al doble o al triple. Si sumamos la hiperinflación del último año, el paralelo debería estar en 70.000 bolívares; y si sumamos la inflación de los últimos meses debería estar 5 veces por encima de lo que está”, afirmó.
Velarde coincidió con Oliveros en que para cambiar la situación económica del país es necesario cambiar a quienes toman las decisiones políticas. “La única solución que puede llevar a una estabilidad en la economía venezolana es un cambio estructural del modelo; y para comenzar a hacer eso es necesario cambiar a los actores políticos que han generado esta crisis”, señaló.
Resaltó que para solucionar la crisis económica; es necesario levantar los controles y generar las condiciones para que exista mayor libertad económica con medidas transparentes y eficientes.
“Eso se ha dejado de hacer no solo en el régimen de Maduro; sino que es un modelo que ha sido implementado desde hace casi 20 años con la llegada de Hugo Chávez al poder. Hay que cambiar estructuralmente el modelo económico y por eso es indispensable que sean otros quienes implementen un cambio verdadero en la economía”, precisó. Con información: ACN/El Nacional
No deje leer: José Guerra denunció que el BCV tiene 28 días hábiles cerrado
José Guerra denunció que el BCV tiene 28 días hábiles cerrado
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional5 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo23 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)