Economía
Aumento del dólar Dicom, incrementa caída sustancial del bolívar

El aumento del dólar estadounidense en el sistema del Tipo de Cambio Complementario Flotante del Mercado a 5.200 bolívares, incrementa caída sustancial de bolívar.
Según el econimista Miguel Valverde; el gobierno de Maduro ha tratado de ocultar por mucho tiempo la situación; pero ahora la espiral hiperinflacionaria no lo permite. “Se ha querido culpar a una supuesta guerra económica; y a las sanciones pero todo es consecuencia de un modelo fracasado de controles y de un manejo absolutamente patético de la economía en Venezuela”, advirtió.
Por su parte, el economista Luis Oliveros destacó que el hecho de que el Dicom haya aumentado; responde a que Nicolás Maduro y sus allegados desean que no exista una diferencia entre la tasa de cambio paralela y la oficial.
“Tienen la idea de que no debe haber brechas entre ambos. El tema es que es una devaluación muy fuerte en muy pocos días. Si lo colocas en términos de días hábiles; en menos de una semana el bolívar perdió 40% de su valor de compra”, aseguró.
Dólar Dicom en Venezuela subió a Bs 5.200 este lunes
Oliveros recordó que la tasa de cambio oficial y la paralela; no se habían movido mucho desde el mes de febrero, algo que en una situación de hiperinflación no es normal.
“Ocurre en Venezuela por la política demencial de mantener los encajes legales a unas tasas locas que pueden generar una crisis bancaria”, señaló.
Entre tanto, Velarde afirmó que con el aumento del Dicom; Maduro y sus allegados pretenden obtener algún tipo de ventaja económica y acceder a dinero que actualmente no tienen. “Con este nivel de crisis económica es muy poco de lo que se puede beneficiar el régimen”, precisó.
Añadió que cuando los cambios económicos se realizan con fines políticos; los países terminan en una crisis económica como la que atraviesa Venezuela.
Venezuela atraviesa el peor escenario económico
A juicio de Oliveros, Venezuela podría estar atravesando el peor escenario económico de la historia de Latinoamérica; por lo que la ubica entre las primeras cinco o diez economías más complicadas del mundo.
“Aumentar el Dicom en un país donde cada día se produce menos petróleo; esa devaluación tampoco tiene un efecto fiscal muy importante porque cada día son menos los ingresos que se reciben por la venta del petróleo”, resaltó.
El especialista señaló que mientras Maduro continúe en el poder; el porcentaje de dolarización será mayor debido a que las políticas públicas para “mejorar” la situación cada vez son más precarias.
“La única manera de que Venezuela salga del problema económico es con un cambio político. Mientras Maduro siga tomando decisiones las cosas van a ir de mal en peor o van a seguir como van ahorita. A todo este desastre tenemos que agregar que esta semana aumentan el salario mínimo, lo cual es un nuevo empuje a la inflación”, detalló.
Oliveros destacó que si aliviaran las políticas de encaje legal y las empresas comenzaran a acceder a créditos proporcionados por los bancos; habría un repunte importante del dólar paralelo.
«El precio del dólar paralelo ahora es artificial»
“El precio del dólar paralelo ahora es artificial, debería estar al doble o al triple. Si sumamos la hiperinflación del último año, el paralelo debería estar en 70.000 bolívares; y si sumamos la inflación de los últimos meses debería estar 5 veces por encima de lo que está”, afirmó.
Velarde coincidió con Oliveros en que para cambiar la situación económica del país es necesario cambiar a quienes toman las decisiones políticas. “La única solución que puede llevar a una estabilidad en la economía venezolana es un cambio estructural del modelo; y para comenzar a hacer eso es necesario cambiar a los actores políticos que han generado esta crisis”, señaló.
Resaltó que para solucionar la crisis económica; es necesario levantar los controles y generar las condiciones para que exista mayor libertad económica con medidas transparentes y eficientes.
“Eso se ha dejado de hacer no solo en el régimen de Maduro; sino que es un modelo que ha sido implementado desde hace casi 20 años con la llegada de Hugo Chávez al poder. Hay que cambiar estructuralmente el modelo económico y por eso es indispensable que sean otros quienes implementen un cambio verdadero en la economía”, precisó. Con información: ACN/El Nacional
No deje leer: José Guerra denunció que el BCV tiene 28 días hábiles cerrado
José Guerra denunció que el BCV tiene 28 días hábiles cerrado
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac