Política
Diálogo trancado por negativa de elecciones presidenciales
Maduro no quiere elecciones presidenciales
El régimen del presidente Nicolás Maduro admite que se negó a negociar elecciones presidenciales; durante unas declaraciones de Héctor Rodríguez en el programa “Vladimir a la 1”; y al parecer ese planteamiento imposibilita las negociaciones, entre el gobierno y la oposición.
Sin embargo, la oposición sigue en conversaciones con la FANB. “Militares se ven obligados a permanecer ocultos debido a la constante persecución y vigilancia a la que los somete el régimen”, manifestó Juan Guaidó en una entrevista concedida a La FM de Colombia.
Fue el gobierno quien se levantó de la mesa de negociación
Las declaraciones del gobernador Héctor Rodríguez; chavista y aspirante a la candidatura presidencial, validan claramente lo dicho por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien ha dicho reiteradamente que fue el régimen quien se levantó de la mesa de negociación.
Héctor Rodríguez, representante de Nicolás Maduro durante la negociación en Barbados, admitió este miércoles que su delegación no estuvo de acuerdo con la realización de elecciones presidenciales.
“No nos pusimos de acuerdo con las elecciones. Ellos querían presidenciales y nosotros parlamentarias”, dijo Rodríguez, quien además afirmó que la negociación avanzó en un 71%.
Es importante mencionar, que con estas declaraciones el régimen valida lo dicho por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien ha dicho reiteradamente que fue el régimen quien se levantó de la mesa de negociación.
Conversaciones con miembros de la Fanb
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, aseguró este jueves que entre un 70% y 80% de los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) están en contra de Nicolás Maduro.
Aseveró que aún «mantenemos conversaciones» con miembros de la Fanb. “Estos funcionarios se ven obligados a permanecer ocultos debido a la constante persecución y vigilancia a la que los somete el régimen”, manifestó en una entrevista concedida a La FM de Colombia.
Insistió que el gobierno de Nicolás Maduro ampara a líderes de grupos paramilitares. “Santrich y Márquez están en Venezuela. Están siendo no solamente amparados, sino financiados”, señaló.
El líder del Parlamento reiteró que desconocía quienes eran los miembros de Los Rastrojos con los que se tomó fotos el pasado mes de enero.
Además Guaidó llamó a la comunidad internacional a “no bajar la presión ante el régimen de Maduro”, e instó a los países aliados a facilitar herramientas para sacar a Maduro de la presidencia.
Por último, añadió que “la lucha por establecer la democracia en Venezuela no ha terminado. Se mantiene intacta la expectativa de cambio”.
ACN/redes/diarios
Política
CIDH otorgó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas, actualmente detenido. Considera que se encuentra en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela.
Al periodista y activista social lo detuvieron el 15 de abril del 2024 fuerzas de seguridad del Estado venezolano. Desde su arresto, según denuncias, no ha tenido acceso a un abogado de confianza ni ha podido comunicarse con su familia desde el 28 de julio del mismo año.
Además, se reporta que padece enfermedades pero no se dispone de información oficial sobre sus condiciones de detención ni atención médica.
Medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas detenido supuestamente como represalia
La CIDH dictó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas a quien sus familiares y allegados consideran detenido por represalia. La parte solicitante de las medidas cautelares señala que la detención forma parte de una persecución en represalia por las actividades de defensa de los derechos humanos.
«La CIDH consideró la situación de riesgo en que se encontraría el propuesto beneficiario al desconocerse a la fecha sus condiciones de detención y estado de salud desde el15 de abril de 2024. Esto, tras estar sometido a incomunicación y sin posibilidades de activar recursos judiciales a su favor», señaló la instancia.
En su resolución, la CIDH solicitó al Estado venezolano adoptar medidas para proteger la vida, integridad personal y salud del «»preso político.
Entre las acciones requeridas se encuentran garantizar el contacto regular con sus familiares y abogados. Además, proporcionar información sobre su situación jurídica. Y realizar una valoración médica inmediata para garantizar su acceso a atención adecuada.
A Carlos Julio Rojas le imputaron los cargos de asociación e instigación para delinquir, terrorismo, conspiración y magnicidio en grado de tentativa.
No deje de leer: Presidente Maduro: “¡Hay que estar preparados para defender la paz!”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía21 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes13 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos