Conéctese con nosotros

Internacional

Diálogo en Barbados “continúa eficientemente”

Publicado

el

Compartir

El Gobierno de Noruega señaló, a través de un comunicado; que las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición, que se reanudaron este miércoles; y en la isla de Barbados, se vienen desarrollando de manera “continua y eficiente”.

“En el transcurso de las negociaciones, las partes han reiterado su voluntad de avanzar; en la búsqueda de una solución acordada y constitucional, enfocada en el bienestar del pueblo venezolano”; indicó un comunicado difundido por el Gobierno noruego.

Noruega destacó la importancia de que las partes respeten las pautas establecidas; “para poder avanzar en un ambiente constructivo”.

“Es positivo que las partes sigan en la búsqueda de soluciones para el país y el bienestar del pueblo venezolano; Reitero mi agradecimiento al Gobierno de Barbados por su hospitalidad”; afirmó también la ministra de Asuntos Exteriores noruega, Ine Eriksen Søreide.

El Gobierno venezolano había señalado la semana pasada que su delegación “permanecerá sentada” en el diálogo hasta “llegar a un acuerdo político”.

Maduro y Guaidó «mantienen su compromiso

Noruega informó que los representantes de Maduro y Guaidó; «mantienen su compromiso de buscar una solución acordada» a la crisis

El país mediador emitió un escueto comunicado sobre la tercera ronda de diálogo. Sin embargo, no reveló cuándo y dónde continuarán las conversaciones

Los representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó mantienen su compromiso; de buscar una «solución acordada y constitucional» a la crisis venezolana; dijo este viernes el gobierno noruego tras una nueva ronda de conversaciones en Barbados.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, que media entre las partes; destacó en un comunicado que la mesa de diálogo instalada en la isla caribeña «trabaja de manera continua y expedita»; sin precisar cuándo sería la próxima reunión.

En esta cita, la tercera que se organiza en Barbados; «las partes han reiterado su voluntad de avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional, enfocada en el bienestar del pueblo venezolano», indicó el texto.

Agradecen «disposición y colaboración» del gobierno noruego

El diputado Stalin González, uno de los enviados de Guaidó; jefe parlamentario reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, agradeció la «disposición y colaboración» del gobierno noruego. «Durante esta ronda de reuniones ratificamos nuestra propuesta; ponerle fin al sufrimiento de los venezolanos, amparados en nuestra Constitución», escribió el parlamentario en Twitter.

Stalin González ✔@stalin_gonzalez

Agradecemos al gobierno del Reino de Noruega por su disposición y colaboración. Durante esta ronda de reuniones ratificamos nuestra propuesta; ponerle fin al sufrimiento de los venezolanos. Amparados en nuestra Constitución. https://www.regjeringen.no/en/aktuelt/statement-on-venezuela-2-august-2019/id2663576/ …

Más allá de estas escuetas declaraciones, los negociadores poco revelan del contenido de las reuniones; que arrancaron en Oslo en mayo, en respeto al pedido de «prudencia» hecho por el mediador.

La oposición ha dicho que busca en las negociaciones la salida de Maduro; y una nueva elección, al considerar que su segundo período, iniciado en enero pasado; resultó de comicios fraudulentos que no reconocen casi 60 países, entre ellos Estados Unidos.

Pero el  chavista descarta renunciar y advierte que el diálogo debe apuntar; a la «convivencia democrática» y a poner fin al «golpismo» de sus adversarios y los supuestos planes de Washington para apoderarse de la mayor reserva de petróleo.

Durante la gestión de Maduro, Venezuela se hundió en la peor debacle de su historia moderna; llevando a unas cuatro millones de personas a emigrar desde 2015, según la ONU.

El heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) achaca la crisis a una «guerra económica»; y a sanciones de Estados Unidos, que incluyen un embargo petrolero desde abril. No obstante, especialistas aseguran que la corrupción y la incapacidad de gestión llevaron a Venezuela al colapso actual.

Cilia Flores, la esposa de Maduro, no quiere que el dictador termine tras las rejas

ACN/agencias

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído