Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Llegar al diagnóstico de cáncer de mama puede costar 600 dólares

Publicado

el

La vocera de la fundación de lucha contra el cáncer de mama destacó que las mujeres carabobeñas acuden al sector privado o a Funcamama porque no obtienen respuesta en el sector público
Compartir

En Venezuela se necesitan al menos 600 dólares para llegar al diagnóstico del cáncer de mamá y 2000 dólares para iniciar tratamiento, así lo dio a conocer la presidenta de Funcamama, Luisa Rodríguez Táriba.

 

La vocera de la fundación de lucha contra el cáncer de mama destacó que las mujeres carabobeñas acuden al sector privado o a Funcamama porque no obtienen respuesta en el sector público.

 

Apuntó que el tiempo de espera para una evaluación mastológica es de tres a cuatro meses en el sector público “en el Oncológico Miguel Pérez Carreño se atiende a todo el país, hay un retraso muy grande y además unos procesos internos importantes».

 

«Para tú ingresar a una consulta el protocolo del Oncológico establece que debes hacerte una citología, el procesamiento de ese examen se va atrasando, más el volumen de personas que acuden”, explicó la presidenta de la fundación.

 

Táriba aseveró que los equipos de radioterapia del país en centros públicos están inoperativos y que 95% de la población oncológica no tiene acceso a continuidad en sus tratamientos.

 

“Por falta de tratamiento, estas mujeres que tenían que tener  una vida libre de enfermedad durante por lo menos 20 años, se está volviendo a presentar la incidencia del cáncer, su expectativa de vida está bajando casi 20 años”, lamentó.

 

Mencionó el caso de familias que han vendido sus viviendas y vehículos para costear el tratamiento, mientras que otras pacientes se han ido momentáneamente del país para poder acceder a una salud de calidad. 

Diagnóstico del autismo puede ser consistente desde los 14 meses

https://www.acn.com.ve/diagnostico-autismo-es-consistente-desde-los-14-meses/

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído