Conéctese con nosotros

Nacional

¿Día de la Resistencia Indígena o Día de la Raza?

Publicado

el

Día de la Resistencia Indígena
Compartir

El Día de la Resistencia Indígena conmemora la rebelión de los americanos nativos contra los conquistadores españoles. Anteriormente, a esta fecha tan señalada se le conocía como el Día de la Raza y su significado era totalmente opuesto al motivo; que se celebra hoy en día.

Durante la presidencia de Hugo Chávez se cambió la festividad por el Decreto 2028 en el año 2002.

Día de la Resistencia Indígena

La festividad se celebra en todos los países de habla hispana porque conmemora el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Sin embargo, en algunas naciones de Latinoamérica tiene otra connotación; como es en el caso de Venezuela.

Cabe destacar, que este ano la fecha estará marcada por la pandemia del coronavirus y su celebración será de manera inusual.

Este día, Venezuela se preparaba para recibir a turistas de los países de alrededor e incluso turistas nacionales; esto enriquecía a la población. Sin embargo, este año no será así.

Wikipedia reseña que este día se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, entre otros países.

Se crea a inicios del siglo XX, inicialmente de forma espontánea y no oficial, para conmemorar la nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.

Día de la Raza

Wikipedia reseña que este día se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, entre otros países. Fue creado a inicios del siglo XX, inicialmente de forma espontánea y no oficial; para conmemorar la nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles. Además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.

En Venezuela originalmente se conmemoraba el descubrimiento de América en los viajes de Cristóbal Colón; y fue declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional bajo la denominación de Día de la Raza.

Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana; que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios.

Desde 2002 en Venezuela se celebra anualmente el Día de la Resistencia Indígena para honrar la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad. Sin embargo; por costumbre mucha gente sigue refiriéndose a esta festividad como día de la raza.

ACN/Diarioas/El Carabobeno

No dejes de leer: Venezuela inicia hoy nueva semana de cuarentena radical

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído