Conéctese con nosotros

Nacional

Hoy es el Día Mundial de la Arepa: cuál es su origen y cómo lo celebran en el mundo

Publicado

el

Hoy es el Día Mundial de la -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Cada segundo sábado de septiembre, miles de venezolanos y fanáticos de la gastronomía alrededor del mundo se reúnen para celebrar el Día Mundial de la Arepa.

La festividad, que comenzó en 2012 bajo la iniciativa de la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), se ha expandido a nivel global, logrando que la arepa sea un símbolo de identidad y unión entre los venezolanos que residen en el extranjero.

El evento inicial, conocido como Arepazo Mundial, fue un éxito rotundo y, desde entonces, esta festividad ha crecido en popularidad. En cada edición, personas de diversas nacionalidades descubren las múltiples formas de preparar y disfrutar la arepa. Un platillo que se adapta a innumerables combinaciones de ingredientes, y que es conocido tanto en Venezuela como en Colombia, aunque con sutiles diferencias.

También puede leer: CLX Group se unió por tercera vez a la IFA Berlín 2024, celebrando el centenario de la feria más importante de Europa

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Arepa?

El Día Mundial de la Arepa tiene sus orígenes en julio de 2012, cuando la organización VenMundo decidió crear un evento que reuniera a los venezolanos en el extranjero. El fin es el de fomentar la unidad y mantener viva una tradición culinaria que es parte fundamental de su identidad. Liderado por Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, el objetivo principal era rendir homenaje a la arepa como un símbolo de la cultura venezolana. Así como promover la integración de los emigrantes a través de la comida.

Este evento, conocido como el Arepazo Mundial, permitió que miles de venezolanos de diversas partes del mundo compartieran sus versiones de la arepa. Gracias a su éxito, en 2013 se institucionalizó la celebración del Día Mundial de la Arepa. Desde entonces, cada segundo sábado de septiembre, las redes sociales se llenan de fotos y videos de arepas preparadas en hogares y restaurantes. Demostrando cómo un alimento tan simple puede ser un puente entre culturas.

¿Cómo se prepara la arepa?

La arepa es uno de los platillos más versátiles y populares de la gastronomía venezolana y colombiana. Su preparación básica requiere de pocos ingredientes: harina de maíz, agua y sal. La masa resultante se amasa hasta obtener una consistencia suave, luego se moldea en pequeñas esferas que se aplastan hasta obtener una forma circular y, finalmente, se cocinan en una plancha o sartén hasta que estén doradas por ambos lados.

Aunque la receta es simple, lo que hace especial a la arepa son las innumerables combinaciones de rellenos que se pueden utilizar. Algunos de los más populares en Venezuela incluyen la Reina Pepiada (rellena de aguacate, pollo desmenuzado y mayonesa), el perico (huevos revueltos con tomate, cebolla y pimentón), y la dominó (frijoles negros y queso blanco). Cada persona puede crear su propia versión de este platillo, utilizando desde ingredientes clásicos hasta combinaciones más modernas, lo que la convierte en un lienzo culinario único.

Con información de ACN/LR

No deje de leer: Falleció el escritor de la novela “Por estas Calles”, Ibsen Martínez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído