Conéctese con nosotros

Nacional

Conmemorando de letras y un vistazo al Día Mundial del Libro en 2024

Publicado

el

Día del libro 2024
Compartir

El 23 de abril se ha convertido en una fecha emblemática tanto para la literatura como para la industria editorial. En 1995, la UNESCO estableció este día como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor hasta hoy día en 2024. Todo en conmemoración de la fecha en que fallecieron dos gigantes de la literatura mundial: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, aunque en aquella época no se utilizaba el calendario gregoriano.

En España, la idea de celebrar una festividad dedicada a los libros y sus autores surgió gracias a Vicent Clavel i Andrés, quien presentó la propuesta en 1923 ante la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y el Gremio de Editores y Libreros. Esta iniciativa culminó en la creación oficial de la Fiesta del Libro Español mediante un real decreto firmado por Alfonso XIII en 1926.

Inicialmente celebrada el 7 de octubre para coincidir con la supuesta fecha de nacimiento de Cervantes, la festividad se trasladó al 23 de abril en 1930, en conmemoración de la muerte del autor de El Quijote. Este cambio propició que la fiesta se celebrará en primavera, bajo condiciones meteorológicas más favorables, lo que contribuyó a su creciente popularidad.

Celebrando Sant Jordi: Amor, Cultura y Tradición en Cataluña

Cada 23 de abril se celebra el Día de Sant Jordi en Cataluña, próximo ahora en 2024, una festividad que fusiona la cultura, los libros y el amor a través de la tradición de regalar rosas a las mujeres amadas. Esta costumbre se remonta al siglo XV, cuando el caballero Jordi derrotó al dragón de Montblanc para salvar a la hija del rey.

La Feria del Libro, que coincide con esta fecha, es también una oportunidad para conmemorar la muerte de Sant Jordi, así como la de Cervantes y Shakespeare. En Barcelona y otras partes de Cataluña, las calles se llenan de puestos de libros y rosas, simbolizando el cariño hacia los seres queridos.

Además, la Feria del Libro de Madrid, otro evento cultural destacado, ofrece una plataforma para editoriales y lectores por igual, con firmas, presentaciones y talleres que conectan a los aficionados con sus autores favoritos.

Celebración del Día del Libro en Venezuela

En Venezuela, la conmemoración del Día del Libro tiene múltiples propósitos. Luchar contra el analfabetismo, promover la cultura, honrar a los libros y sus autores, y estimular el gusto por la lectura, especialmente entre los jóvenes.

Durante la historia del país, figuras como Simón Bolívar, Andrés Bello y Simón Rodríguez destacaron por su contribución literaria. Difundiendo ideas revolucionarias y neoclásicas, así como críticas a la autoridad de la época.

El país se une a la celebración del día del libro 2024, con jornadas de lectura en todo el territorio nacional. Destacando escritores y poetas como Tarek William Saab, quien ha plasmado en sus poemas experiencias cotidianas. Tales como Los Niños del Infortunio, Hoguera de una adolescencia intemporal y Discursos al pie del hemiciclo. Parte I – 1999/2004.

Siguiendo la tradición de más de 100 países, en Venezuela se obsequian rosas y libros al término de eventos en honor a Sant Jordy-San Jorge.

Durante el Día del Libro 2024, se realizarán exposiciones especiales dedicadas a los autores que inspiraron esta celebración. Lugar donde se fomenta el intercambio de libros, se organizan cuentacuentos. Se decoran escuelas con frases motivadoras y se ofrecen talleres con escritores e ilustradores.

No dejes de leer: El poeta Tarek William Saab y su libro en un Paisaje Boreal

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído