Internacional
¿Cuál es la mejor manera de honrarlos? Día de los Difuntos en América Latina

Cada 2 de noviembre se conmemora en Venezuela y en muchos países del mundo, el Día de los Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos.
En Venezuela y España, como en otras partes del mundo; este día se dedica a asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este plano.
Está tradición está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó pasará a una mejor vida; sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales.
En nuestro país los deudos, además de ir a los cementerios a visitar las tumbas de sus difuntos y llevarles flores; también se les ofrece misa o se les reza un rosario en su casa, por el eterno descanso de su alma.
Sin embargo por efecto de la pandemia por COVID-19; estas tradiciones religiosas han variado bastante.
Día de los Difuntos
En otras partes del mundo, fuera del aspecto turístico que conlleva un feriado; con la festividad se busca honrar y recordar a las personas que han fallecido.
Desde tiempos de la conquista; la conmemoración del Día de los Muertos ha tenido la mezcla de la visión de los pueblos indígenas y de los españoles.
Los primeros veían a la muerte como una etapa más de la vida del ser humano y hasta la honraban de distintas formas; para recibir bendiciones en el mundo terrenal.
Uno de los países que tienen como ícono esta celebración es México; dependiendo de la región hay varias tradiciones que se emplean. Una de las más arraigadas es la elaboración de grandes altares en sus casa; iglesias o espacios públicos como cementerios donde se colocan fotografías de seres queridos, comida favorita de ellos, velas, flores tradicionales como es la cempasúchil.
En Centroamérica, Guatemala es otro de los países donde la conmemoración cobra gran relevancia. Al igual que otras zonas; las personas visitan los cementerios y se adornan las tumbas con flores acompañando con rezos.
A nivel de Sudamérica, Ecuador se caracteriza por elaborar las tradicionales guaguas de pan y tomar la colada morada; estas forman parte de la cosmovisión indígena sobre los difuntos y que con el paso del tiempo se fue adaptando y modificando.
En Bolivia también es tradicional la edificación de altares el 1 de noviembre cuando descienden las almas, sin embargo; hay una preparación que llama mucho la atención y se trata del niño de pan que se colocan en las ofrendas y en la cabecera de la tumba de los seres queridos. Además se veneran cráneos humanos llamados ñatitas que se le pide favores y el 8 de noviembre; se los lleva al cementerio para la celebración de una misa.
Cada tradición es diferente, pero el fin es el mismo honrar a los fieles difuntos y recordarlos como ellos quisieran.
ACN/El Universo/El Carabobeno
No dejes de leer: Tormenta tropical Wanda toma fuerza en medio del Atlántico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos16 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos16 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores