Sucesos
Arrestada fiscal por negarse a procesar a cuatro manifestantes

El fiscal general Tarek William Saab informó el sábado 3 de agosto la detención e imputación de Maglen Marin Rodríguez, quien se desempeñaba como fiscal provisoria en Anzoátegui, por presuntamente «omisión intencional» en proceso judicial en contra de cuatro manifestantes.
“Por el delito de retraso u omisión intencional de funciones, la misma omitió procesar a cuatro sujetos (…) Señalados en una investigación llevada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas”, indicó el fiscal general en la plataforma X.
Los manifestantes fueron identificados como Alfenis Jose La Rosa González, José Eduardo Malaver Rondon, Luis Antonio Bericote Malave y Edén de Jesús Naranjo Monasterios.
Fiscal por negarse a procesar manifestantes
A las cuatro personas se les acusa de supuesto “terrorismo, financiamiento al terrorismo, incitación al odio y asociación para delinquir”, de acuerdo con Saab.
Tarek William Saab dijo que los cuatro eran parte de los Comanditos de la líder opositora María Corina Machado en el municipio Sotillo. Supuestamente financiaban a motorizados y participaban en protestas, llamadas “guarimbas” por el oficialismo, y “actos vandálicos” después de las elecciones presidenciales.
En Venezuela se ha visto un aumento en las detenciones arbitrarias en contra de manifestantes de la oposición: hay al menos 939 arrestos verificados e identificados por la organización Foro Penal. 90 de esas personas aprehendidas son adolescentes.
Te puede interesar: Maduro reportó 2.000 capturados por presuntos hechos de violencia en el país
Operación Tun Tun
Luego de las elecciones presidenciales, la operación Tun Tun ha preocupado en Venezuela, ya que con este operativo se han generado miles de detenciones de forma arbitraria en el país.
Algunos organismos que participan en las aprehensiones son el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Dirección General de Contrainteligencia Militar y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
En las redes sociales, estos cuerpos de seguridad han compartido videos o fotos de este operativo, que empezó a sonar en 2017 por parte de Diosdado Cabello.
Algunos defensores de derechos humanos, como Rafael Uzcátegui, han seguido los patrones de persecución en Venezuela que no solo han afectado a ciudadanos que muestren ideas contrarias en redes sociales, sino también los testigos opositores que participaron en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
«Tratamos de obtener todos los datos para hacer la denuncia como patrón de persecución. Estas personas que están delatando a sus vecinos se convierten en cómplices de violación de derechos humanos». Así lo dijo Uzcátegui en una entrevista con VpiTV para alertar que quienes pasen información forman parte de este delito.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Dos concentraciones fueron dispersadas con gases lacrimógenos en el interior del país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), aprehendieron a una ciudadana en el municipio Bolívar, estado Táchira, quien transportaba 51 kilogramos de cocaína ocultos en productos de perfumería.
Durante el procedimiento, los funcionarios incautaron un total de ochenta y ocho (88) artículos de perfumería, entre los que se incluían: cremas corporales, colonias y aceites capilares. Estos tras se sometidos a un análisis en el Laboratorio Criminalístico, Científico y Tecnológico Nro. 21 (Táchira), se confirmó que los productos contenían cocaína, con un peso bruto total de cincuenta y un kilogramos (51 kg).
De acuerdo con los resultados preliminares de la investigación, se determinó que la droga provenía de la República de Colombia y tenía como destino la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
El caso pasó al Ministerio Público (MP) para continuar con las diligencias legales correspondientes.
Tres policías detenidos por transportar 170 panelas de cocaína en Táchira
Tres funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) fueron detenidos por presuntamente traficar un total de 170 panelas de cocaína en sector La Parada, Lobatera (Táchira).
La información publicada por Últimas Noticias, detalla que la detención se realizó el sábado. Por otra parte, la cocaína estaba siendo trasladada en cajas de cartón donde normalmente transportan huevos, distribuidas en dos vehículos: una Toyota Land Cruiser placa 3-0070 y Chevrolet Aveo placa AA491WP.
Además del cargamento de cocaína (189 kilos 750 gramos), también se decomisó 28 cartuchos y dos pistolas Glock asignadas como armas orgánicas a los detenidos identificados como Honeide Dugarte Dugarte (detective jefe), José Daniel Moncada Zambrano (inspector) y Yeferson Orlando Sierra Varela (detective jefe). También detuvieron a Javier Calaza Ramírez Delgado.
Las fuentes policiales citan que la aprehensión se llevó a cabo con la Coordinación de Investigaciones contra Droga del Cicpc-Táchira. En el operativo también participaron funcionarios adscritos al Grupo de Operaciones Estratégicas. El Ministerio Público fue informado del procedimiento.
Con información de: NT
No deje de leer: Fallece mujer tras practicarse un aborto casero. Su pareja quedó detenido por infanticidio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología17 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín