Connect with us

Internacional

Detienen en Colombia a un miembro del Tren de Aragua buscado por Interpol y Venezuela

Publicado

el

Detenido en Colombia miembro del Tren de Aragua - Agencia Carabobeña de Noticias
Yonayke Martínez Carrión, alías "ojitos".
Compartir

Detenido en Colombia miembro del Tren de Aragua que es requerido por la Interpol y las autoridades de Venezuela por múltiples delitos. Que, al parecer, cometió en el país vecino, informaron este jueves fuentes policiales.

Se trata del venezolano Yonayke Martínez Carrión, también conocido con el alias de ‘Ojitos’, quien fue detenido por la Policía y su dirección de Interpol (DIJIN) en la localidad de Belén, ubicada en el departamento de Boyacá (centro), a la que llegó después de escapar de su país con el objetivo de evadir a las autoridades y esperar órdenes de su organización.

Según la Policía colombiana, Martínez fue capturado en Venezuela en 2021 por delitos de tentativa de homicidio frustrado, secuestro, extorsión. Estuvo en la cárcel hasta marzo pasado.

“Luego de salir de la cárcel, el día 23 de marzo de 2024, en una acción vengativa atentó contra el funcionario de la Policía que había realizado su captura, incinerando su vehículo”, añadieron las autoridades.

También puede leer: Murieron 11 gazatíes en un bombardeo israelí contra Rafah

Detenido en Colombia miembro del Tren de Aragua

Tras este hecho, Martínez Carrión llegó a Colombia e intentó pasar desapercibido trabajando como barbero en Belén, donde permaneció durante casi tres meses hasta su captura.

Martínez, al parecer, se iba a “encargar de movilizar recursos y personas para establecer nuevas células criminales del Tren de Aragua en Colombia”. Generar recursos para esta organización con acciones ilegales como extorsión, hurto y homicidio.

El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía colombiana, que ya adelanta los trámites de extradición con las autoridades de Venezuela.

La organización criminal Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos como Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, entre ellos narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Dos muertos dejó el choque de un tren de pasajeros con uno de carga en Chile (+video)

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Corte Suprema de Brasil despenaliza el uso personal de marihuana

Publicado

el

Supremo de Brasil despenalizó uso marihuana - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) despenalizó la posesión de marihuana para consumo personal. El consumo en público sigue siendo ilegal, pero las penas serán ahora de carácter administrativo y no penal.

De igual manera el STF estableció la cantidad máxima de cannabis que una persona podrá portar para que lo consideren usuario y no traficante, informó el órgano judicial en un comunicado.

Esto, luego de que una mayoría de ministros se pronunciara el martes a favor de despenalizar la posesión de marihuana para consumo personal.  Para que sancionen esta conducta como una falta administrativa y no penal. Lo que el STF tenía pendiente y definió el miércoles era la serie de criterios para que las autoridades diferencien entre consumidor y traficantes.

Lea también: Neutralizado intento de golpe de estado en Bolivia: militares se retiran de la plaza Murillo (+Videos)

40 gramos la cantidad máxima

El máximo órgano judicial de Brasil resolvió que 40 gramos de marihuana será la cantidad máxima que una persona podrá adquirir, almacenar, depositar o transportar para ser considerada consumidor.

La decisión agrega que habrá medidas administrativas. Una advertencia sobre los efectos de la marihuana y la obligación de acudir a un programa o curso en la materia. En contraste, no tendrá antecedentes penales.

El STF también resolvió que la Policía podrá detener a una persona con 40 gramos de marihuana. Incluso menos, si observa elementos que la hagan sospechar que es un traficante. Por ejemplo, que tenga envases, variedad de sustancias, una balanza para pesar o registros comerciales.

No es una legalización

De acuerdo con la resolución, la Policía deberá “justificar exhaustivamente” sus motivos para descartar la presunción de que una persona tenga marihuana solo para su consumo. En otro escenario,  a quien encuentren con más de 40 gramos de cannabis podría evitar la sanción por la vía penal, si aporta pruebas de que únicamente es consumidor.

El STF subrayó que desalienta el consumo de drogas y que su decisión no implica una legalización, sino un ajuste de criterios que busca mejorar el combate al narcotráfico y la atención de las personas con adicciones.

Luís Roberto Barroso, ministro presidente del STF, dijo durante la sesión del miércoles: “Estamos debatiendo cuál es la mejor manera de abordar este problema y minimizar sus consecuencias para la sociedad. Y descubrimos que el hecho de no fijar una cantidad distintiva ha sido una mala política pública”.

 

Con información de CNN

No dejes de leer: Arrestaron al general Juan José Zúñiga, líder del intento de golpe de Estado en Bolivia

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído