Política
Politólogos: Detención de Guaidó podría ocurrir solo como última opción

El silencio que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro desde que se le allanó la inmunidad parlamentaria al presidente de la Asamblea Nacional y encargado de Venezuela, Juan Guaidó; muestra la incapacidad de consumar su detención y el terror que siente de que dicha acción se convierta en una maniobra mortal; aseguraron Nícmer Evans, politólogo y disidente del chavismo, y Daniel Arias, analista político.
A juicio de Evans, el gobierno chavista-madurista, «se encuentra acorralado lo que lo hace actuar como una fiera herida; que aparenta ferocidad, cuando en realidad, se encuentra en una situación de riesgo; verdaderamente afectado y débil», por lo que mantiene amenazas permanentes y persecuciones contra el presidente encargado y su entorno.
“Este es el momento más débil que ha existido desde el punto de vista del poder, de la institucionalidad; y del contexto internacional, de todo el régimen chavista-madurista. Por eso, las amenazas en función a la detención de Guaidó terminan siendo solo eso, amenazas”, aseguró.
Resaltó sobre ello, que si el Ejecutivo, que de acuerdo con la Asamblea Nacional usurpa funciones; hubiera querido detenerlo ya hubiera llevado a cabo la acción, en vista de que el parlamentario realizó una gira internacional; obviando la prohibición dictada por el TSJ y continúa ejerciendo funciones ejecutivas.
En este sentido, agregó que “Guaidó se ha convertido en una pieza demasiado importante como para ser atacada de manera directa. Más allá de la inmunidad parlamentaria, tiene una inmunidad política como consecuencia de su liderazgo que, por supuesto; es frágil, por el terrorismo de Estado, pero que es sólido desde el punto de vista político”.
Jugada política
Para Arias, las acciones pasadas fueron el anticipo de una jugada política; con el objetivo de pretender desbaratar la presión internacional; que han ido incrementando los países aliados al mandatario encargado para generar la salida de Maduro.
Explicó, que el gobierno detendrá a Juan Guaidó solo como última opción; “para decapitar a la unidad de mando de la oposición forjada a su alrededor; para dejar a la opinión pública opositora huérfana de liderazgo”.
Añadió que “no lo han apresado por temor a una respuesta violenta tipo militar de los estadounidenses; por ello, tienen guardada su aprehensión hasta que no se produzca una situación irreversible; como la detención de un dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela o la llegada inminente de tropas con la ayuda humanitaria”.
Los politólogos no descartaron, que continúen las acciones represivas y la persecución; en contra de cualquier ciudadano que se sume a la ruta de la oposición, que incluye el cese de la usurpación; el gobierno de transición y las elecciones libres.
“Lo sorprendente, es que a pesar de la persecución, la gente quiere reunirse con él; y los detenidos se mantienen firmes en su posición. Eso deja en evidencia que hay una importante capacidad de compromiso; y se está consciente del riesgo que se corre en la búsqueda del retorno de la democracia”, sentenció Evans.
¿Es legal el proceso de investigación?
La Sala Plena del TSJ, solicitó a la ANC el 1° de abril que allanara la inmunidad del legislador; y al Ministerio Público que diera inicio al proceso de investigación. “La Sala Plena está actuando inconstitucionalmente; por lo que esa solicitud o autorización es irrita y nula”, dijo el abogado penalista, Joel García.
Explicó, que debido a que Guaidó goza de inmunidad, el procedimiento no es el adecuado; «es el MP, titular de la acción penal y director de cualquier investigación, el que debe presentar un informe ante la Sala Plena del TSJ; en el que declara que existe méritos para enjuiciar. Allí, el máximo tribunal debe solicitar el allanamiento de la inmunidad al Parlamento legítimo único órgano que tiene potestad y facultad por mandato del artículo 200 de la carta magna; y 24 del Reglamento de Interior y Debate de la AN, para allanar la inmunidad de cualquier parlamentario».
“La cuestión no es la investigación, sino quién la está autorizando y cómo se está autorizando; que es lo inconstitucional y, por ende, todo lo que se derive de ello es nulo de toda nulidad. Si la forma de investigar y de allanar su inmunidad es totalmente inconstitucional; todo lo que se derive de ello es inconstitucional”, puntualizó.
ACN/El Nacional/Foto: EN
No dejes de leer Alertan que grupos paramilitares operan en Venezuela
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela