Economía
Se desplomaron los billetes venezolanos en mercados de Cúcuta

Las cotizaciones del bolívar soberano se desplomaron en las casas de cambio de Cúcuta. La nueva moneda venezolana experimenta una baja del 70%.
El bolívar soberano empezó a circular el pasado 20 de agosto y que restó tres ceros al bolívar fuerte. El precio de esta divisa ya estaba sufriendo graves reveses. En una semana su estimación alcanzó los 30 pesos para la compra y 50 pesos para la venta. El viernes pasado la compra de esta moneda estaba sobre los 70 pesos y su compra en 100 pesos, indicaron expertos consultados por el diario El Tiempo de Colombia.
Esto significa que si un ciudadano procedente del vecino país desea cambiar 1.800 bolívares soberanos, solo podría recibir 54.000 pesos. Con el régimen de precios anterior, el cambio del mismo valor podría representar cerca de 126.000 pesos.
Se desplomaron los negocios
“Esta variación en la cotización de la nueva moneda obedece a una sobreoferta de billetes. También a una elevada inflación, sin mencionar los demás factores económicos y políticos que presenta el vecino país. Creemos que el pago de los primeros salarios con la nueva moneda aumento el movimiento del efectivo y produjo este remezón en el mercado cambiario”, explicó Juan Fernando González, presidente de la Asociación de Profesionales de Cambio de Norte de Santander (Asocambios). A diario miles de millones de bolívares traspasan la frontera con el respaldo de la Guardia Nacional. Los militares venezolanos cobran una jugosa vacuna a las mafias de los billetes.
Lo que más le preocupa a este comerciante son las implicaciones que este comportamiento cambiario genera en el bolsillo de los migrantes, quienes viajan largas distancias con la ilusión de conseguir pesos colombianos para comprar alimentos y medicinas, y cuando llegan a zona de frontera se dan cuenta que su dinero perdió valor. Negocios lícitos e ilícitos se desplomaron en los últimos días.
Este cono monetario fue implementado casi tres meses después de su anuncio por parte del Gobierno de Venezuela, que adoptó esta denominación como medida económica para enfrentar los altos índices de inflación y garantizar la circulación de dinero efectivo.
No dejes de leer: El “amigo íntimo” que asesinó al zar de las misses aragüeño
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador