Conéctese con nosotros

Nacional

¡Radiografía de calabozos venezolanos! ONG denuncia aumento de desnutrición y tuberculosis

Publicado

el

Desnutrición y tuberculosis en cárceles venezolanas - noticiasACN
Compartir

Los casos de desnutrición y tuberculosis en cárceles venezolanas han aumentado dentro de los calabozos en el país en medio de la pandemia por COVID-19; según un informe publicado este miércoles por la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad.

«Se constató un incremento importante en el número de privados de libertad con cuadros severos de desnutrición y un aumento en el número de casos de tuberculosis en los calabozos policiales«; dice el informe que fue elaborado entre mayo y septiembre con datos de 60 calabozos de Caracas, La Guaira y Miranda.

El escrito señala que, debido al confinamiento que rige desde marzo, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país; se ha limitado la atención médica a los reclusos y este contexto «también ha impedido tener información detallada y actualizada sobre el número de personas detenidas con VIH».

Desnutrición y tuberculosis en cárceles venezolanas

Sin embargo, la ONG contabilizó 558 casos de privados de libertad que padecen de desnutrición; 183 tienen tuberculosis; 10 son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las autoridades han confirmado cuatro casos de reclusos que dieron positivo por coronavirus.

Además, durante esos cinco meses, fallecieron 14 internos, de los cuales 8 murieron por tuberculosis, dos por paro respiratorio, uno murió de un infarto, dos por problemas coronarios y uno por fractura craneal; siempre según el informe de Una Ventana a la Libertad.

Radiografía de los calabozos

Según la ONG, el estudio se realizó de manera exhaustiva en 60 centros de detención preventiva, donde mantienen bajo custodia a personas que no han sido sentenciadas; 55 de los cuales están dirigidos por autoridades civiles y otros cinco por efectivos militares.

Estos 60 centros suman una capacidad estimada para albergar a 2.180 personas pero tienen una población de 5.218; entre ellos 69 menores de edad, lo que implica un hacinamiento de 239,40%.

El informe revela que 73% de los centros de detención no cuentan con baños para los privados de libertad; 35% no tienen servicio de agua potable y 92% no cuenta con servicio médico para asistir a los reclusos.

«Solo en 6 de los 60 centros de detención preventiva se ofrece atención y control médico para las privadas de libertad en estado de gestación», señala el informe.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Carabobo tres! Venezuela a la baja: 481 casos comunitarios y 614 en el día

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído