Conéctese con nosotros

Opinión

Desmovilizados y desinformados

Publicado

el

Compartir

Desmovilizados y Desinformados: Por  Cora Páez de Topel.- La eliminación del servicio de DirecTV;  ejecutada en el actual  mes de Mayo es otra maniobra del gobierno  chavista-madurista en contra de la televisión independiente;  dejando fuera del aire una variedad de canales de información y entretenimiento de amplia sintonía nacional;  sobre todo en estos meses de confinamiento obligatorio por el coronavirus y por la falta de combustible para prender los motores del transporte;  y la producción de bienes y servicios.  Son vergonzosas, costosas y extenuantes las largas colas que se forman en todo el territorio nacional;  teniendo que pagar en dólares los pocos litros que surten a los vehículos.

La  decisión de dejarnos sin  DirectTV  afecta a los millones de venezolanos suscritos a este servicio en la pantalla chica de sus hogares;   como una forma de distracción y de acceso a las noticias internacionales, particularmente a través del canal alemán DW en español;  el cual puntualmente cada hora transmite los asuntos relevantes del acontecer político, social y económico en el mundo actual;  fundamentales para estar al día con los sucesos en la era de la globalización;  herramienta básica para enriquecer la cultura en un pueblo de por sí ignorante, con las escuelas y las universidades;  paralizadas por la carencia de presupuesto, sin bibliotecas públicas abiertas al público, con sólo los canales oficiales al servicio de la revolución comunista que acabó con la Venezuela democrática; y progresista iniciada a partir de la IV República.

Sin noticias nacionales y menos internacionales

Los canales de Intercable o de Netuno, que son los que nos quedan, transmiten muy pocas noticias internacionales y mucho menos nacionales, obligando a los usuarios a ver sólo los canales oficiales al servicio del Estado con la información manipulada a su favor, lo cual ahonda la incultura por la falta de información veraz, acentuada a su vez por los constantes cortes de luz y  de Internet.  La prensa escrita dejó de circular por los altos costos del papel y por la censura periodística que obligó a los principales diarios  del país a bajar las santamarías.

Ante esta crisis de las comunicaciones, nos queda sólo la experiencia personal de ser testigos de la destrucción  de Venezuela bajo la dirección de un gobierno traidor del ideal bolivariano, que acabó con una de las reservas petroleras más abundantes del mundo, obligándonos a importar la gasolina traída en unos barcos petroleros desde Irán, el estrecho aliado fundamentalista islámico   del  gobierno de Venezuela en el Medio Oriente.  Son 5 buques a un costo de 45,5 millones de dólares, lo que nos convertirá en deudores de la teocracia persa chiita sancionada por los países democráticos liderizados por los Estados Unidos de América, por el Grupo de Lima  y por la Unión Europea.

Valencia, 26 de Mayo del 2020.

ACN/cpt

No deje de leer: Gasolina iraní alcanzaría para 50 dias, según economista Rafael Quiroz

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído