Conéctese con nosotros

Política

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia de Venezuela

Publicado

el

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia de Venezuela que dejan al descubierto, que incluye recursos y popularidad entre los 10 candidatos. Así como las escasas coincidencias -pese a los esfuerzos de unos y otros en ocultarlas-, de cara a las elecciones del 28 de julio.

Aunque la campaña arrancará formalmente el 4 de julio, la búsqueda de votos ya está en marcha, con mítines que se multiplican por todo el país. Mientras los aspirantes van subiendo el tono en sus discursos.

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia - Agencia Carabobeña de Noticias

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia

1.– El jefe de Estado, Nicolás Maduro, que busca una segunda reelección, ha optado por autoproclamarse como el ‘gallo pinto’, calificando al resto de ‘patarucos’ o cobardes. Sin embargo, el candidato Antonio Ecarri le disputa el título e insiste en que, entre la decena de nombres, solo él es un ‘gallo fino’.

2.- Maduro, tras 11 años como presidente y 20 años en el Ejecutivo, se vende como «el candidato del futuro». Una idea a la que apela a diario, desde hace meses, la líder opositora María Corina Machado -que no pudo competir por una sanción de la Contraloría y terminó apoyando al exembajador Edmundo González Urrutia-, quien promete un porvenir «luminoso» pero sin chavismo.

3.- Machado -en nombre de González Urrutia- y Maduro también hablan de que el 28 de julio se librará una lucha entre el bien y el mal. Mientras, por separado, cada uno se identifica con el lado bueno de la historia.

4.- Ecarri y Benjamín Rausseo, un excomediante que aspira por segunda vez a la Presidencia, se pelean el adjetivo de ‘independiente’. Un prototipo de candidato que promete dejar atrás la polarización y reunificar a la sociedad venezolana, siempre bajo la promesa de progreso para todos.

5.- Las dos principales campañas, la del chavismo y la del mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exhiben sus actos multitudinarios en las redes sociales. Donde también se empeñan en demostrar, a menudo con escaso éxito, la poca concurrencia lograda por el adversario.

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia - Agencia Carabobeña de Noticias

Diferencias

1.- El canal del Estado transmite todos los actos de campaña de Maduro, y de ningún otro candidato. Mientras dedica casi toda su programación a exaltar las cualidades del aspirante oficialista y a descalificar a sus contrincantes, especialmente a González Urrutia, que cuenta con el respaldo de la PUD.

2.- Todas las instituciones públicas promueven a diario la candidatura de Maduro, con publicaciones en sus páginas webs y en redes sociales. En las que usan un mensaje uniforme que intenta subir el posicionamiento del mandatario o criticar a la PUD.

3.- El presidente, que sufrió un atentado con drones en 2018, completa sus actividades escoltado por un grupo de hombres que resguardan su seguridad. Mientras Machado, González Urrutia y el resto de los candidatos saludan a los electores sin vigilancia, al menos, visible.

4.- Las encuestas que circulan en las redes sociales coinciden en que la victoria se decidirá entre el actual mandatario y el exembajador -quien figura de primero– , lo que deja a otros ocho candidatos, según las estimaciones, con menos del 2 % de respaldo.

5.– Pese a que la oposición lo desmiente, Maduro asegura que la mayoría de las manifestaciones de apoyo que recibe en las calles son una «sorpresa», producto de una respuesta espontánea. Mientras que sus nueve contendientes anuncian las fechas y lugares que visitarán.

6.- En sus actos de campaña, el líder chavista baila y saluda encima de un camión de la Fuerza Armada, haciendo uso proselitista de una institución, según la Constitución, sin militancia política. Mientras el resto de candidatos usan pequeñas tarimas o se montan donde puedan elevarse para hablar a sus simpatizantes.

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela y Rusia firman memorando de cooperación estratégica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído