Conéctese con nosotros

Nacional

Encarcelan a empresario por desfalco en Faja Petrolífera del Orinoco

Publicado

el

Desfalco en Faja Petrolífera -acn
El Ministerio Público solicitó privativa de libertad para Massimo Giuseppe Decaro Prado. (Foto: Redes)
Compartir

Por su presunta participación en desfalco en Faja Petrolífera del Orinoco, el Ministerio Público solicitó privativa de libertad para Massimo Giuseppe Decaro Prado.

El requerimiento se debe por su presunta vinculación con el desfalco en la Faja Petrolífera del Orinoco entre los años 2010 y 2016.

La detención de Massimo Giuseppe Decaro Prado se produjo en el marco de la investigación que adelanta el Ministerio Público por contrataciones fraudulentas en la faja; y que fue hecha pública el 31 de agosto de 2017.

Por su relación con este caso se encuentra acusado Carlos Esteban Urbano Fermín,  el gerente general de la empresa Constructora Urbano Fermín, C.A. (Cuferca); y accionista de diversas compañías contratistas de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

De acuerdo con las labores de investigación, el hoy privado de libertad manejaba altas sumas de divisas.

Tras pesquisas telefónicas lo involucran como presunto testaferro del gerente general de Cuferca y de sus hermanos Carlos Enrique y Carlos Eduardo Urbano Fermín; los cuales tienen orden de aprehensión por la misma causa y se encuentran prófugos.

Implicado exgerente

A Decaro, además, se le vincula con el también imputado por cometer actos de corrupción en la Faja, Pietro Micale. Lo investigan por un desfalco a Pdvsa de aproximadamente 2 mil millones de dólares, con el apoyo del privado de libertad y exgerente de la Faja Petrolífera del Orinoco, Pedro León.

En ese grupo, igualmente, habrían participado contra el erario nacional Jonathan Marín; Patricia Mundaraín y Javier Rengel, quienes están prófugos de la justicia.

En vista de las evidencias recabadas, a Decaro lo detuvieron el pasado 3 de mayo, luego de una orden de aprehensión ejecutada por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Privan a empresario

Las Fiscalías 11ª y 67ª nacional le imputaron al empresario los delitos de legitimación de capitales y asociación; previstos en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

La audiencia de presentación se efectuó ante el Tribunal 52º del Área Metropolitana de Caracas, instancia que acordó la medida de privativa de libertad para Decaro Prado; quien está recluido en la sede del Dgcim, en Boleíta, municipio Sucre, estado Miranda.

ACN/MP/El Periodiquito

También puedes leer: Por estafa y extorsión detuvieron a una mujer

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído